Fedecom reiteró que el Valor Agregado de Distribución de Epec es más caro que el de otras empresas

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado viernes 19, en la presencia de su vicepresidente Gabriel Massheimer, de la Audiencia Pública Virtual convocada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) para tratar las solicitudes de modificaciones tarifarias en el Servicio de Energía Eléctrica presentados por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), y las Federaciones de Cooperativas FACE y FECESCOR.

Dichas modificaciones incluyen el mecanismo pass trough, la convalidación de los ajustes trimestrales aplicados a principios del corriente año y la autorización para aplicar ajustes trimestrales correspondientes al último trimestre año 2020 y año 2021 en su totalidad.

En ese sentido, Fedecom manifestó que, en función de los estudios realizados por sus asesores técnicos, el Valor Agregado de Distribución de Epec, en una comparación que refiere a la prestación del servicio, es de un valor superior al de otras empresas, caso provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

Ello determina que el costo neto de la energía represente una variable significativa del “costo Córdoba”, tanto en el sector productivo como en el segmento residencial.

Por lo tanto, Fedecom solicitó en el marco de la Audiencia Pública, como paso previo a cualquier autorización de modificaciones tarifarias:

  1. Que la política de datos abiertos, transparencia y gobierno abierto que la Provincia lleva adelante, se aplique a la información de la EPEC, de manera que los ciudadanos puedan conocer en detalle el costo de distribución de la energía.
  2. Que la información sobre el costo operativo que la EPEC presente pueda ser analizada en el marco de comisiones técnicas.
  3. Que se aplique un procedimiento de comparación del Valor Agregado de Distribución de EPEC con el de otras prestadoras, ya que esta instancia es la única herramienta con que cuentan los usuarios de un servicio monopólico para tener certezas de la razonabilidad del precio que abonan por la energía consumida y que el servicio es prestado eficientemente.

Fedecom entiende que toda vez que se cumplan estos pasos, podrán implementarse los procedimientos necesarios para que la EPEC mejore su eficiencia y, en consecuencia, los usuarios de servicio tengan certeza sobre la razonabilidad de la tarifa que abonan.

Por todo ello, Fedecom reiteró su posición sobre no autorizar nuevos aumentos hasta tanto se cumplan las instancias propuestas, ya que, de otra forma, se continuará con la indexación de tarifas que arrastran distorsiones y legitiman situaciones injustas.

Para acceder a la presentación realizada por Fedecom en la Audiencia, ingrese a https://youtu.be/JfFWq-hvTk4?t=11.

Comments are closed.