La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con la participación de representantes de 21 cámaras y centros comerciales asociados de la provincia, recibió ayer la visita del secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini, quien visitó la entidad con el objeto de tener un “contacto directo” con los empresarios del sector comercial y de servicios de Córdoba.

“Estamos haciendo esta tarea en todas las provincias. Ya hemos visitado San Luis, Corrientes, Chaco, Mendoza, Neuquén, entre otras y allí nos reunimos con cámaras, gobiernos, medios de comunicación, con todos. Mi tarea es la de tender lazos y generar contactos directos con todos”, comenzó diciendo Serenellini y continuó: “Me llegan consultas, problemas y demandas, yo las traslado a la secretaría o ministerio correspondiente y la respuesta o resolución vuelve de manera directa a la persona interesada”.
En ese contexto y luego de referirse a la gestión del presidente Javier Milei, al frustrado Pacto de Mayo, al proyecto Ley de Bases que aún se debate en el Senado y a la situación laboral, abrió el diálogo para escuchar las necesidades del sector.
Frente a la oportunidad, el presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, lo consultó respecto de los beneficios que están previstos en el “blanqueo laboral” que incluye el proyecto de ley, y puntualmente al pago de Ingresos Brutos.
Serenellini se comprometió a trasladar la inquietud al asesor del Presidente, Federico Sturzenegger, quien es el autor del proyecto de ley en cuestión, y a devolver una respuesta.
También se planteó en la mesa el costo laboral, es decir, la carga impositiva que representa para un empleador tener un trabajador en blanco y que en la actualidad llega al 55% de lo que cobra el empleado. También se comprometió a consultar sobre el tema.
Seguidamente, detalló que, de acuerdo con el programa de Gobierno de Milei, “se viene la quita de impuestos”. “Primero busca consolidar el déficit cero, después se avanza en el achicamiento del Estado, volverlo lo más chiquito posible en todas y cada una de las áreas. Y luego de eso se va por la quita de impuestos”, aseguró Serenellini.
Y advirtió: “las empresas deberán ponerse a trabajar para lograr ser competitivas, porque el Gobierno va a arreglar la macroeconomía. Ahora, en la microeconomía no se mete y las pymes deberán ver cómo volverse competitivas, sobre todo para cuando se apruebe el Régimen de Inversiones, el RIGI”.
En ese contexto, empresarios del interior de la provincia también plantearon al secretario de Prensa el denominado “costo Córdoba” y que hace mención al diferencial de impuestos y tasas que tiene la provincia para con el resto de las jurisdicciones. “Lo estamos viendo ahora con el tema de la energía eléctrica. Córdoba tiene tasas o fondos incluidos en la factura de electricidad que hacen que la energía sea más cara que en otros lados, eso nos quita competitividad”, dijeron y agregaron: “Lo mismo sucede cuando miramos hacia los municipios y comunas, con la baja en los giros discrecionales ahora ‘inventan’ impuestos para no ver comprometida la recaudación”.
Sobre el tema, Serenellini dijo que no está dentro del alcance del Estado nacional, aunque los empresarios bregaron por la necesidad de que todas las provincias impongan los mismos impuestos para no perder competitividad.
