Fedecom presente en la “Jornada de Actualización Comercial: nuevas tendencias en el comercio”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó, representada por su presidente Ezequiel Cerezo, su vicepresidente Cristian Savoretti y su directora ejecutiva Yanina Rodríguez, de la “Jornada de Actualización Comercial: nuevas tendencias en el comercio” que organizó la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

La apertura del encuentro que se llevó a cabo ayer en el Centro Cultural Córdoba, estuvo a cargo del Ministro Eduardo Accastello, quien destacó el trabajo que se realiza día a día con el sector privado y las cámaras empresariales para poder brindar a los comerciantes nuevas herramientas y alternativas para adaptarse en el mercado.

También se refirió a lo que está haciendo el Gobierno de Córdoba en materia de políticas públicas para incluir estrategias de sustentabilidad, economía circular, eCommerce, inclusión financiera y digitalización de medios de pago, aspectos todos a los que consideró de gran ayuda para mejorar la competitividad de las PyMEs cordobesas.

A su turno, Cerezo destacó la temática abordada en la Jornada en la que se analizaron las tendencias, las actualizaciones y las nuevas tecnologías aplicadas a las pymes.

“El comercio pyme es por definición resiliente, se adapta a los cambios de manera permanente para mantenerse, por eso celebro que en este encuentro le brindemos herramientas para mejorar esa adaptabilidad, mejorar esa capacidad de resiliencia, mejorar la experiencia de comercialización en un mundo con un consumidor más exigente, más informado y que demanda cada vez más servicios específicos”, indicó.

Asimismo, mencionó la particularidad que generó la jornada del acercamiento de funcionarios municipales a la realidad de las empresas pymes. “Nos parece muy acertado puesto que son ellos quienes receptan las inquietudes diarias del comercio y la mayoría de las veces son gestiones que no persiguen sólo una mejora en la rentabilidad de un comercio en particular sino del beneficio conjunto de la sociedad, con lo cual entendemos fundamental unificar los criterios de los actores involucrados en las gestiones comerciales, tanto públicos como privados”, añadió.

Para ejemplificar lo referido, hizo mención al modelo de articulación público privado de los centros comerciales a cielo abierto.

Durante la Jornada se abordaron temáticas como: Sustentabilidad y Economía Circular en el Comercio; Ecommerce y Desafíos de la Digitalización; y la Inclusión Financiera y el Comportamiento Económico.

Comments are closed.