En representación de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Gisela Santalucía, presidenta del Centro Comercial de Almafuerte y coordinadora de la Comisión de Mujeres Empresarias de Fedecom, acompañó la firma del “Acuerdo Córdoba, condiciones equitativas para el trabajo en casas de familia”.
Ésta se llevó a cabo el pasado 4 de abril entre el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo y el Ministerio de Trabajo, y el Sindicato de Personal de Casas de Familia (SinPeCaF).
El Acuerdo Córdoba tiene por finalidad promover el acceso equitativo de los trabajadores/as de casas de familia al mundo del trabajo formal, especialmente de los sectores más vulnerables; mejorar sus condiciones de empleabilidad, a través de la capacitación y formación profesional, y el fortalecimiento institucional de la organización sindical.
En este marco, la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo brindará capacitaciones laborales y pondrá a disposición programas de terminalidad educativa. Además, brindará asistencia técnica para la creación del Portal de Empleo de SinPeCaF, cuya gestión estará a cargo del Sindicato.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo implementará la Constancia Única de personal de casas de familia, en el marco de la Ley Nacional 26844, que regula las relaciones laborales de los trabajadores de casas particulares, y en especial en lo referente a la constancia de la que trata el art. 16 de la citada norma, y conforme las previsiones de la Ley 8015, en virtud del poder de policía del trabajo que ejerce el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El empadronamiento de los empleadores tendrá carácter de declaración jurada y podrá realizarse en forma online. Será obligatorio a partir del 1 de julio y ayudará a la formalización de los trabajadores/as de casa de familia.
Cabe destacar que, según datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos, existen alrededor de 110.931 trabajadores de casas de familia, de los cuales solo el 22,2% están registrados.
Capacitación y formación profesional
La capacitación laboral y formación profesional que brindará la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo se estructurará a través de cursos y talleres. Están dirigidos a trabajadores/as que actualmente se desempeñan en casas de familia, como así también a desempleados:
- Asistencia a familias con especialización en cuidados
- Servicio a familias de cuidado de niños
- Servicios domésticos generales
- Asistencia de cocina
- Auxiliar de pastelería
- Elaboración de masas y pastas
- Servicio de piso
- Peluquería
- Maquillaje integral
- Estética de manos, pies y depilación
- Asistencia en jardinería