Una delegación de al menos 140 representantes y socios de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) asistió el pasado fin de semana (viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre) al XV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo que la confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organizó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la más importante de América Latina.
Bajo el lema “Pymes turísticas y comerciales, motor de desarrollo e integración”, contó con paneles de especialistas nacionales e internacionales que analizaron la importancia de las pymes turísticas, su desarrollo sustentable y el valioso efecto multiplicador que generan a través del turismo.
Entre las ponencias más convocantes se destacaron la del embajador en Chile, José Octavio Bordón, con la disertación “La Cordillera que nos Une”.
El político y sociólogo destacó la alianza estratégica con el país vecino: “A nosotros nos sirve la experiencia que ellos tienen con los trenes en el norte chileno”, dijo con respecto a replicar esa prueba como parte del Plan Belgrano.
En tanto, sostuvo que a los trasandinos “les interesa el avance del paso de Agua Negra”, en relación al megaproyecto del túnel fronterizo por San Juan que uniría la Región de Coquimbo, en Chile, con la Región Centro, en Argentina, llegando hasta Brasil, hidrovía mediante.
Otra de las ponencias convocantes fue la de Andy Freire, ministro de Modernización Innovación y Tecnología y presidente del Ente Mixto de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. En su presentación de “Ciudades Inteligentes, un nuevo concepto” remarcó que la Capital Federal recibe 2.300.000 turistas extranjeros por año. “Esto implica 190 mil puestos de trabajo para el sector, equivalente al 10% del empleo en el distrito”, indicó el funcionario porteño.
Freire además subrayó el valor de las pymes: “Son el motor productivo del país, por eso estamos trabajando para potenciar y fortalecer sus capacidades competitivas».