La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -en la persona de su protesorero, Cristian Savoretti- participó, junto a otros empresarios integrantes del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, del seminario internacional «Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático» que se llevó a cabo en Coquimbo, Chile, los pasados 10 y 11 de agosto, con el objeto de profundizar la integración y la cooperación con Asia a través del Corredor Bioceánico Central (CBC) que se materializará con la construcción del Túnel de Agua Negra.
Durante el encuentro se firmó un acta acuerdo público-privado para potenciar y facilitar la integración y las alianzas comerciales de los territorios que componen el CBC. Además, se rubricó el compromiso de elaboración de un plan estratégico, con el objeto de fortalecer la competitividad de la oferta productiva del corredor y el ingreso de nuevos productos de origen asiático al territorio regional.
El intendente regional de Coquimbo, Chile, Claudio Ibañez, señaló que una forma de construir el futuro “sin improvisaciones” es a través de este tipo de encuentros. “Tenemos que alinearnos en torno al desarrollo conjunto de todos los actores que vamos a tener la responsabilidad de construir, administrar y proyectar el efecto económico, social y político de este gran Corredor Bioceánico”, dijo.
La delegación del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro estuvo integrada por una numerosa comitiva de representantes del sector privado de Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza, y un representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Además, contó con el acompañamiento y la participación del economista de la Fundación Mediterránea de Mendoza, Jorge Adolfo Day, quien junto al Director General del Foro, Maximiliano Mauvecín, disertó sobre “La Región Centro en Argentina: Potencial Comercial para el Corredor Bioceánico Central Chile-Argentina-Brasil”.