Fedecom, presente en el lanzamiento de la edición 2021 del Programa Primer Paso (PPP)

La Comisión Directiva de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer del lanzamiento de una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), iniciativa provincial que busca generar oportunidades laborales para jóvenes cordobeses. En esta ocasión, ofrecerá 15 mil oportunidades de empleo con empresas y comercios locales.

La iniciativa está destinada a personas de 16 a 24 años. Al tiempo que quienes sean trasplantados o con discapacidad no tienen límite de edad para acceder.

El PPP 2021 tendrá como uno de sus pilares la formación de los participantes a través de cursos virtuales durante cuatro meses y la práctica laboral durante ocho meses. En este período, los beneficiarios accederán a una asignación estímulo de 7.500 pesos (mientras se capacitan) y de 15.000 pesos (mientras realizan el entrenamiento en las empresas o con los empleadores).

“Es importante poder lanzar hoy este Programa Primer Paso edición 2021, que tiene la característica de estar inmerso en la pandemia que nos afecta”, dijo Schiaretti. Y rescató el periodo de capacitación virtual de los participantes, mientras “avanzamos en la vacunación para después salir a buscar a las empresas por parte de los beneficiarios”, explicó el mandatario.

“El PPP fue uno de los primeros programas que pusimos en marcha cuando lanzamos nuestro modelo de gestión Córdoba. Tomamos como decisión estratégica el subsidiar el empleo, y no el desempleo. Por eso todas nuestras actividades fundamentales de gobierno van en esa dirección, en la de fomentar el empleo, la producción, en que Córdoba avance”, agregó.

Cronograma del PPP

• Del 5 de julio al 13 de agosto. Inscripciones a través de Cidi nivel 1.

• Del 16 al 20 de agosto. Revisión de datos.

• 25 de agosto. Sorteo en Lotería de Córdoba.

• 1 de septiembre. Inicio de la capacitación.

Formación para el mundo laboral

La capacitación comprenderá un módulo básico de 50 horas de formación sobre habilidades socio-laborales (durante un mes), planillas de cálculo y redacción e interpretación de textos.

Los módulos alternativos son de 150 horas y proponen temáticas como nuevas tecnologías, economía verde, administración y comercio, turismo, logística y metalmecánica.

Práctica laboral

A partir del segundo mes de capacitación, las y los beneficiarios deberán buscar empleador. Las empresas que quieran ser parte del programa podrán registrarse a través de Cidi.

Cronograma

• 1 de octubre al 26 de diciembre. Búsqueda de empresas.

• 1 de noviembre al 1 de enero de 2022. Inicio del entrenamiento laboral (al mes siguiente de presentar la empresa).

Para más información o para inscribir la empresa interesada en participar del programa, ingrese a https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/ppp-ppp-aprendiz/.

Comments are closed.