Cristian Savoretti, vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) formó parte de la comitiva cordobesa de funcionarios, legisladores y dirigentes empresariales que participó de la XX Reunión Plenaria de la Macro Región ATACALAR, que se llevó a cabo los pasados 27 y 28 de octubre en la ciudad de Copiapó, en Chile.
La región de ATACALAR está conformada por las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Santa Fe y la Región de Atacama, en Chile.
Del encuentro participaron los gobernadores de La Rioja, Sergio Casas; de Tucumán, Juan Manzur, y de Catamarca, Lucía Corpacci, y el Intendente de la Región chilena de Atacama, Miguel Vargas, además de representantes de los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Estuvieron presentes, también, el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, y el representante de Chile en Argentina, José Viera Gallo, entre otros funcionarios.
La delegación cordobesa estuvo encabezada por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Alesandri, quien en la inauguración del plenario señaló que la Región de ATACALAR “trabaja fuertemente para unir a los pueblos de los dos países”. Asimismo, destacó que está “muy encaminado el proyecto del Corredor Bioceánico que vincule, a través de los pasos de San Francisco, en Catamarca, y Pircas Negras, en La Rioja, la producción de nuestras economías regionales con los puertos de agua profunda que están ubicados en Atacama”.
En ese sentido, celebró el anuncio que realizó el intendente de Atacama, Miguel Vargas, de completar el asfalto en la ruta que une el Paso de San Francisco con la localidad de Chañaral, en donde se encuentran los puertos de aguas profundas que permiten acceder a los mercados de Asia-Pacífico.
Además, destacó que a esa vinculación vial, “vamos a incorporarle un corredor ferroviario que una la traza del Ferrocarril Belgrano Cargas con las vías chilenas que llegan hasta los puertos”.
“Este proyecto -dijo Alesandri- está muy encaminado y entendemos que los gobiernos nacionales de de Argentina y de Chile sabrán ver el potencial que se presenta con su concreción”.
Agregó que, para Córdoba, el proyecto ferroviario “será importantísimo porque, además de tener una puerta de acceso directa a los mercados asiáticos, permitirá revitalizar los polos ferroviarios de Cruz del Eje y Serrezuela”.
El viaje de la comitiva cordobesa se realizó por tierra, cruzando hacia Chile por el Paso de San Francisco, con el objetivo de conocer plenamente los beneficios que el corredor representa para la provincia.
Además del plenario, durante los dos días que duró el encuentro, se trabajó en siete comisiones que pretenden la integración en diferentes aspectos: facilitación fronteriza; infraestructura; transporte y comunicaciones; industria, comercio y producción; educación y cultura; deporte y turismo; y medio ambiente y salud.