La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su Directora Ejecutiva, Yanina Rodríguez, participó de la primera sesión plenaria del 2024 de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti).

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; el secretario de Trabajo, Omar Sereno; representantes de organismos e instituciones estatales, y de los sectores sindical y empresarial.
López ratificó a Copreti como una política de Estado que lleva dieciséis años de desarrollo ininterrumpido y agregó que existe la firme convicción de sostenerla. Subrayó además el desafío que se presenta en prevención y erradicación del Trabajo Infantil: “Estamos en tiempos complejos, donde hay un corrimiento del Estado en muchos lugares y acciones que sabemos impactarán. El trabajo de la Comisión es dinámico y los mecanismos de erradicación tienen que ser cada vez más ágiles y más eficientes”.
Por su parte, Sereno señaló que Copreti funciona en línea con la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y la Organización Internacional de Trabajo (OIT). “El Trabajo infantil es una problemática multicausal. Casi siempre es una estrategia de supervivencia que afecta a la familia, a los niños, y que tiene que ver con la vulneración de derechos”, expresó el secretario.
La detección del trabajo infantil, la articulación y el restablecimiento de derechos son acciones pilares de Copreti.
Plan de acción
Se expuso el Plan Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente en la provincia de Córdoba 2024- 2027.
Este Plan se estructura en tres programas específicos por modalidad de trabajo infantil y por un programa transversal de difusión y sensibilización de la problemática.
Las modalidades de trabajo infantil que aborda el plan son las que presentan mayor magnitud en la provincia: Trabajo Infantil en la producción artesanal de ladrillo, Trabajo Infantil y Adolescente en el sector rural; y Trabajo Infantil Artístico y de actividades vinculadas a la cultura.
Durante el encuentro también se trató la continuidad de actividades en base a los convenios establecidos con la Línea 102 de las chicas y chicos, y con la Universidad Provincial de Córdoba por el dictado de la Diplomatura en Abordajes socio comunitarios del Trabajo Infantil y Adolescente con enfoque de derechos.
Sereno, junto a la subsecretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi, anunciaron la constitución de dos nuevas mesas locales intersectoriales de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil que se sumarán a las dos existentes que funcionan en Río Cuarto y Cruz del Eje. Las mesas a conformar se localizarán en Río Tercero y en La Falda.