Fedecom participó del encuentro virtual en el que se explicaron los alcances del Repro II

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer del encuentro virtual organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba en el que se brindaron detalles de los alcances del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En la oportunidad, Leandro Trica, coordinador nacional del Programa, explicó que –en primera instancia- se incrementa el monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 por relación laboral para las empleadoras y los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud.

Las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios:

  1. Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
  2. Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. Se exime de la obligación de presentar balance.
  3. Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 ntra los primeros 24 días de mayo de 2021. Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo.

También se amplió el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores:

  1. Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles, turismo, transporte y vehículos, entre otros).
  2. Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio).
  3. Centros de compra localizados en el AMBA.

De este modo, el universo potencial de trabajadoras y trabajadores dentro de la categoría de críticos pasa de 880 mil a 1,4 millones.

Los trabajadores independientes, es decir, monotributistas y autónomos podrán inscribirse al REPRO II pudiendo obtener un beneficio de $22.000 por trabajadora o trabajador independiente. Esto será válido para quienes no tengan empleados en relación de dependencia o tengan hasta 5 empleados y que además formen parte de los siguientes sectores:
☑️ Gastronomía
☑️ Turismo
☑️ Transporte
☑️ Industrias culturales
☑️ Actividades deportivas y de esparcimiento
☑️ Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación
☑️ Peluquerías y centros de belleza

Para acceder al beneficio, las trabajadoras y los trabajadores independientes deberán reunir las siguientes condiciones:

  1. Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
  2. Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
  3. Para el caso de ser empleadora o empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del REPRO II.

La inscripción al Programa será desde el 26 de mayo y hasta el 1 de junio.

Para acceder al trámite online del REPRO II o solicitar el programa de asistencia para trabajadores independientes, haga clic aquí.

Para acceder a la Resolución 267/2021, haga clic aquí.

Para acceder a la presentación realizada, haga clic aquí.

Comments are closed.