Invitados por el Instituto de Derecho Administrativo «Pedro Guillermo Altamira», perteneciente a «Insight 21», el «hub» de conocimientos de la Universidad Siglo 21, el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, los vicepresidentes Maximiliano Dauria y Marcela Sileoni, y el vocal Juan Carlos Jacobo, participaron el pasado 5 de junio de uno de los encuentros de trabajo sobre «Dignidad Humana, Democracia y Administración Pública».


El evento busca propiciar el intercambio de ideas desde diversas perspectivas y con representantes de distintos sectores de la actividad privada, y desarrollar propuestas buscando fortalecer la democracia y la dignidad humana.
El anteproyecto, dirigido por el doctor Claudio Viale, parte de la hipótesis de mostrar a la Administración Pública como un instrumento indispensable para que la dignidad humana sea una realidad y no sólo una proclama. Asimismo, como herramienta idónea para que la dignidad, además de una abstracción normativa, se concrete en la realidad como indicador de democratización.
El enfoque del trabajo, circunscripto en la Administración Pública como una herramienta crucial para fomentar la participación democrática en la sociedad, requiere relevar la interacción de ésta con los sectores productivos, para conocer el impacto económico de la Administración Pública como gestora de las políticas públicas.
En ese sentido, al ser consultados sobre las mayores problemáticas a las que se enfrenta el sector del comercio y los servicios en la provincia de Córdoba para con la Administración Pública, Brandolin refirió que el principal inconveniente se encuentra en el sistema impositivo.
«El peso que tiene el funcionamiento de la Administración Pública en la sociedad productiva es enorme. La carga que representa Ingresos Brutos en la estructura de costos de las empresas, con todo lo que pagamos los negocios, es sin lugar a dudas la mayor traba para nuestro desarrollo», expresó.
Por otra parte, el presidente de la Federación, al igual que el resto de los participantes del encuentro, debió referirse al sistema electoral vigente, y al respecto manifestó estar en contra de la elección con boleta de papel, ya que la sociedad necesita poder contar con certezas y «mayor transparencia».

