La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su secretaria general Cecilia Pérez Contreras, participó el martes 27 de septiembre de la reunión del sector de Comercio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la oportunidad, el asesor tributario de la Confederación, Vicente Lourenzo, informó sobre lo que se trató en la reunión que la entidad mantuvo con directivos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Allí, se realizaron gestiones para la pronta acreditación de los montos vendidos mediante tarjetas de débito. También se confirmó que el programa nacional de fomento al consumo Ahora 12 sigue igual, y se reclamó que los intereses que se generan por la operatoria con tarjeta de crédito no deban ser facturados por el comercio sino por las entidades bancarias emisoras de las tarjetas, debido a la incidencia que esto tiene en el IVA.
También se reclamó por el exceso de litigiosidad, se solicitó una tasa diferencial para las pequeñas y medianas empresas por intereses resarcitorios y punitorios, y se reclamó por el Registro de los Anticipos del impuesto a las Ganancias y la operatoria ante facturas apócrifas.
Respecto al Libro Sueldos Digital, los directivos de AFIP ofrecieron a su gente para realizar capacitaciones y/o espacios de consultas entre los asociados a CAME.
Finalmente, en la reunión del sector también se hizo referencia al apoyo que la Confederación pone a disposición de los centros comerciales de las ciudades de menos de 120.000 habitantes (50.000 pesos) para que se lleven a cabo acciones de promoción para la próxima celebración del día De la Madre. Los beneficiarios tienen que haber firmado convenio con CAME.