La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó –en la presencia de Marcelo Stehli- de la presentación que realizó el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, del programa Argentina Exporta, con el que se busca triplicar las exportaciones nacionales hacia el año 2030 y cuadruplicar el número de firmas exportadoras.

En ese sentido, el funcionario destacó que el acuerdo alcanzado hace 15 días entre el Mercosur y la Unión Europea y aseguró: «va a ser un antes y un después respecto a la economía argentina».
Acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Roberto Avalle, el titular de la cartera nacional indicó que «Argentina Exporta tiene el principal objetivo de ampliar la salida exportadora», porque «Argentina tiene alrededor de 870.000 empresas, aunque sólo 15.000 le venden al mundo».
En ese sentido, el ministro consideró que el país necesita «más empresas que exporten y más cantidad de exportaciones que se sostengan en el tiempo, para generar empleo formal y de mayor valor».
«Nos exponía mucho al estrangulamiento del sector externo cuando la economía crecía y no generaba los dólares suficientes para sostener la industria. Se generaban crisis, producto de la poca capacidad de generar dólares», agregó.
«Deberíamos tener como objetivo 40.000 empresas exportadores, no importa el monto pero que tengan regularidad», indicó Sica.
Para ello, detalló las herramientas que tiene disponibles el Ministerio:
- Exporta Simple
- Exporta con preferencias Arancelarias
- Importación temporal
- CICE
- Vuce (Ventanilla única de Comercio Exterior)
Seguidamente, hizo referencia a las debilidades por las cuales no se crece en materia de exportaciones e hizo hincapié en la falta de capacitación. Según aseguró, “Sólo uno de cada tres empresas ha implementado iniciativas concretas de Industrias 4.0 y sólo el 40% de las firmas capacita a sus empleados”.
Por otra parte, mencionó la falta de credibilidad y seguridad jurídica del país. “A lo largo de la historia, hemos sido difolteadores crónicos y violadores seriales de contratos”, indicó.
Por ello, consideró que a partir del acuerdo Mercosur-UE se abre una oportunidad única. “El momento pide no quedarse quieto. Hay que armar urgente una agenda de competitividad porque hay muchos desafíos por delante”, dijo y agregó: “Hay que trabajar sobre costos los logísticos, modernizarse, avanzar en normas de certificación y sellos de calidad y crear programas de capacitaciones”.

