
La Secretaria de la Comisión Directiva de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Cecilia Pérez Contreras, fue invitada a disertar representando al sector comercial de la provincia en la “Mesa de Sectores” realizada en el marco de la Jornada de Actualización y Networking que organizó el diario Comercio y Justicia con motivo de su 80 aniversario.
«El comercio es optimista por necesidad. Es el sector que más puestos de trabajo genera, además del autoempleo. El comercio se adapta y reinventa cada día según las condiciones de este país», aseguró al ser consultada sobre las expectativas que tiene la entidad de cara al futuro.
Así, la dirigente se refirió a la realidad del sector mercantil cordobés e indicó que “sin entrar en tecnicismos, se ven muchos locales vacíos, se abren nuevos comercios que duran muy poco tiempo, cierran otros con trayectoria, reconocidos … se habla de que cierran 43 pymes por día, éste es el fiel reflejo de lo que vivimos, el reflejo de sueños y proyectos de alguien que quiso emprender y su sueño quedo trunco, generando pérdidas irrecuperables y también muchas veces nuevas deudas, más desocupados y mucha frustración”.
Seguidamente hizo mención al relevamiento de la actividad que realiza la entidad y explicó: “Como lo que no se mide, no se conoce, mensualmente relevamos datos en las cámaras y centros comerciales adheridos, la procesamos y analizamos para tener información certera y trabajar en consecuencia. Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba cerraron el mes de octubre con una caída del 12,5% frente a igual mes del año anterior. Así, ya son 20 los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas” y agregó: “Creemos que esa situación es insostenible. No podemos continuar sin acceso a créditos con tasas razonables, con cargas tributarias altísimas, con leyes que no diferencian localización ni situación de cada sector y región. Tenemos un territorio con diversas realidades, que atraviesa distintas situaciones pero con idénticas obligaciones, eso no es justo”.