La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) solicitó a la Provincia, a través de una misiva enviada al ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, que se dejen sin efecto las fiscalizaciones “persecutorias” que lleva adelante la Dirección General de Rentas en base a un comunicado de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de abril de 2019, en el que se “estima” que en promedio, las operaciones de ventas en efectivo de los comercios minoristas de todo el país son de al menos un 35% del total de las realizadas.
Los operativos de control (Fiscalización Simplificada – Control de BI – Cruce con Ventas TC/TD 2020-11) se realizan en la ciudad de Marcos Juárez, desde donde a través de la Cámara local (Centro Comercial, Industrial y de Servicios) se informó que, teniendo en cuenta el dato de CAME, los comerciantes que han sido notificados, deben completar una serie de formularios para “justificar” el alcance de ese porcentual (35%) en cuanto al medio de pago, teniendo como fecha límite para ello el 24 de diciembre.
“Lamentamos y repudiamos la decisión de la Dirección General de Rentas de llevar adelante esta acción, invocando un relevamiento que se realiza a nivel nacional y que incluye diferentes rubros cuya ponderación y análisis metodológico no podría de ninguna manera ser aplicado taxativamente a nivel provincial”, refirió Fedecom en la carta enviada al Ministro.
“En el mismo sentido, siendo el peor año de la historia para el sector tras 33 meses de caída en las ventas minoristas en nuestra provincia, consideramos inconcebible este accionar que sólo entorpece y persigue a quienes sostienen el sistema tributario”, agregó.
“Lamentamos también la falta de empatía para con el comercio de Córdoba, que esperaba en el marco de las ventas de Navidad dedicarse de pleno a trabajar para seguir sosteniendo las fuentes de trabajo y, en lugar de ello, hoy deberá dedicar tiempo a justificar preceptos infundados”, añadió.
Al mismo tiempo, la Fedecom dejó en claro que considera “oportuno que en lugar de utilizar las estadísticas realizadas por entidades gremiales empresarias con un fin persecutorio de contribuyentes formales, las mismas sean tenidas en consideración para la elaboración de políticas públicas que acompañen el sostenimiento del sector”.
Vale destacar que se informó a la Secretaría de Comercio y al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba sobre la gestión realizada ante el Ministro Giordano, y se solicitó la intervención de ambas dependencias para agilizar y llevar a buen puerto el reclamo de la Federación. Asimismo, es menester agregar que todas las presentaciones cuentan con el aval de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Para acceder a las misivas enviadas, ingrese al siguiente link.