La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) firmó, junto a las entidades miembros del Foro Empresario de la Región Centro y demás integrantes de la Red del Corredor Bioceánico Central –RedCBC-, la Declaración de Santa Fe por medio de la cual se reclamó que se avance de manera mancomunada (sector público y privado) hacia un regionalismo abierto.

La solicitud fue entregada ayer a Victorio Carpintieri, secretario del MERCOSUR y Relaciones Internacionales a cargo de la presidencia pro tempore del bloque, en el VI Encuentro Institucional Empresario de la Red del Corredor Bioceánico Central (RedCBC) que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe, en el marco de la 54º Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y países asociados.
La Declaración consensuó los reclamos de los representantes del sector privado de Rio Grande Do Sul, Uruguay, la Región Centro argentina, Nuevo Cuyo y las regiones geográficas centrales de Chile.
Allí, y aprovechando el impulso generado a partir de la firma del acuerdo MERCOSUR-UE, se solicitó que se “aceleren la convergencia de las políticas públicas en el área macroeconómica, de gobernanza y competitividad, reduciendo asimetrías y aumentando la previsibilidad del entorno”.
Asimismo, se demandó que se aumente “la eficiencia del sector público, en todos sus niveles, para reducir la carga impositiva, sin afectar las políticas sociales ni descuidar el medio ambiente”.

En el documento, el sector productivo consideró necesario “propender a la creación de entornos productivos competitivos por región y por sector, donde los aspectos laborales, impositivos, logísticos y de acceso al financiamiento, entre otros, permitan una inserción de las economías regionales dentro de los mercados globales”.
Por ello, demandaron poder contribuir –de manera institucional permanente y no excepcional- “con la elaboración de políticas públicas específicas por sector, región, cadena de valor y producto, adaptándolas a las características particulares de cada caso”.
A su vez, consideraron oportuno que se promueva la educación y la formación técnica y profesional de las personas involucradas en las actividades económicas de la región.
Finalmente, reafirmaron la importancia del desarrollo de las obras de infraestructura que fortalecen la integración regional entre los países miembros y asociados.
Al recibir la Declaración, al cierre del Encuentro y de manera pública, Carpintieri declaró: “Suscribo cada punto que expresan acá. Estos son los desafíos que tenemos que sortear para poder desarrollarnos, crecer, en donde el Estado empiece a ser un socio de los empresarios para que ellos puedan generar trabajo”.
Seguidamente, relató que “el Mercosur nació cómo un espacio de paz entre nuestros países” y aseguró que “la mejor forma de asegurarnos la paz es a través de la integración”.
