Fedecom en la presentación del proyecto ferroviario Paso San Francisco (Argentina-Chile)

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), como miembro integrante del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, y en la presencia de Juan Pablo Bossi, vocal en el Consejo Directivo de Fedecom, participó el pasado jueves 7 de abril del Encuentro Binacional Argentina Chile, organizado por la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia de Córdoba y llevado a cabo en el auditorio del Museo Evita–Palacio Ferreyra.

Allí, con la participación desde Chile del Gobernador Provincial de Chañaral de la Región de Atacama, Alonso Yerko Guerra Rivera, y una delegación de casi 30 personas entre autoridades de gobierno, empresarios y representantes de distintos puertos chilenos, a los que se sumaron autoridades y empresarios de las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumán, se presentó el proyecto del Corredor Ferroviario Argentina Chile que propone unir con una vía de ferrocarril para cargas ambos países a través del Paso de San Francisco entre la provincia argentina de Catamarca y la región chilena de Atacama.

El proyecto prevé la renovación de algunos trechos de vías existentes, unos 480km entre Serrezuela en Córdoba y Tinogasta en La Rioja. A partir de allí se requiere la construcción de nuevas vías, 250km desde Tinogasta hasta paso San Francisco del lado Argentino y luego 170km más desde el Paso hasta la localidad de Montandon en Chile, a partir de donde ya se encuentran vías férreas que conectan con los distintos puertos chilenos.

La obra implica una inversión total de 1.423.500.000 de dólares, valor inferior a otras obras previstas para distintos pasos de la cordillera, monto que, según las autoridades que lo presentaron, se pagará sola con el ahorro que se producirá en el transporte de las mercaderías por los puertos chilenos hacia los países asiáticos.

image007image008image009

Comments are closed.