Las exportaciones argentinas sumaron 14.138 millones de dólares en último trimestre de 2016, lo que implicó una expansión interanual de 13,5%, que medida en cantidades representa un crecimiento del 11,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El informe detalló que, en el mismo período, las importaciones, según cantidades, aumentaron 2,9%, y totalizaron 14.076 millones de dólares, equivalentes a una contracción en valores del 0,8%.
Los precios de las exportaciones subieron 1,5% mientras que los de las importaciones cayeron 3,5%, de acuerdo con los datos oficiales.
El índice de términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de las exportaciones e importaciones, registró en el trimestre una suba de 5,2%, comparado con igual período del año anterior.
El aumento de las exportaciones fue impulsado principalmente por productos primarios y manufacturas de origen agropecuario (MOA).
Las exportaciones de productos primarios aumentaron en valor 37,5% (5,8% precios; 30% cantidades); las de MOA crecieron 11,0% (5,2% precios; 5,4% cantidades); la de manufacturas de origen industrial (MOI) se incrementaron 4,3% (-4,3% precios; 9% cantidades) y las de combustibles y energía se expandieron 17,8% (1,7% precios; 16,2% cantidades).
La pequeña contracción de las importaciones del trimestre respecto de igual período del año anterior se debió en buena medida a las menores importaciones de bienes intermedios (principalmente químicos, plásticos, caucho, textiles y metales) y combustibles y energía.
Las importaciones de bienes de capital y equipo de transporte industrial aumentaron en valor 11,8% (-1,9% precios; 13,8% cantidades); las de bienes intermedios declinaron 15,1% (-10,8 precios; -4,7% cantidades); y las de combustibles y lubricantes cayeron 21,6% (-14,7% precios; -8% cantidades)