Estiman que el consumo crecerá 1% y que la profusión del crédito hipotecario cambió la lógica

El consumo masivo crecerá 1% este año, lo que significa que «no es una fiesta, pero empiezan los números positivos», aseguró el especialista en consumo y presidente de la consultora «W» Guillermo Oliveto, que también consideró que el boom de los créditos hipotecarios «cambiaron la lógica del consumo».

«El PBI crecerá este año entre 2,8% y 3,2% y el consumo masivo tendrá un punto de crecimiento», sostuvo Oliveto al participar de la inauguración del Retail Day organizado por la revista ASA-Retail en el hotel Hilton de Puerto Madero.

También señaló que la profusión de ofertas de créditos hipotecarios cambió la lógica del consumo porque del corto plazo se pasó al largo plazo.

El analista recordó que durante el año 2016 la economía se contrajo más del 2% y que el consumo masivo cayó entre 4% y 4,5%, según las consultoras colegas Kantar Worldpanel y Scentia.

A su criterio, el consumo se contrajo el año pasado por la baja del poder adquisitivo, que llego a siete puntos, con una inflación que orilló el 40% anual con actualización tarifaria.

«El consumidor se encuentra en modo austero» definió y explicó que «antes compraba sin mirar y ahora se fija en todo». «El consumidor ahora es más prudente, desconfiado y calculador», graficó.

«Salir de compras es un estrés, en busca de promociones», describió y agregó que ahora se pasará «de comprar mucho a comprar bien».

«Hay una reconfiguración de los patrones de conducta de la gente», dijo y sostuvo que el consumidor tiene una mente más abierta «buscando nuevos productos y nuevos canales» de distribución para adquirirlos.

Sostuvo que fenómenos como las compras en Chile, la predilección por el canal mayorista o la preferencia por los outlets significan que a la gente le interesa el precio.

Dijo que en el primer trimestre del corriente año los precios «están empezándose a reacomodar» y aunque la variable de las promociones y ofertas seguirá, «el precio vuelve a escena, llegó la hora del precio para limitar la especulación y transparentar el valor de las cosas».

«En el 2017 habrá un nuevo consumidor. Es falso que nada crece. Hay sectores que vuelan» aseguró y citó el caso de los «inmuebles, los autos y las motos» impulsados por situaciones como el blanqueo de capitales, la oferta, los precios y las cuotas.

«Pasamos de un mercado de demanda a un mercado de oferta, donde va a haber más de lo que la gente quiere. El crédito hipotecario será el boom que cambie la lógica del consumo», anticipó.

A su criterio, en este año electoral, la oposición confrontará el antes y el ahora, mientras que el oficialismo confrontará el ahora con el futuro. «El cambio de lógica es pasar del corto al largo plazo», estimó.

Comments are closed.