Esperan superar $130 millones en ventas turísticas en el travel sale 2018

La feria de venta electrónica de paquetes turísticos Travel Sale, que empieza hoy y se extenderá hasta el 26 de este mes, espera superar los 130 millones de pesos en compras que se registraron en 2016 y 2017, en especial hacia destinos nacionales, según sus organizadores.

«Para esta Semana Santa notamos un incremento notable de la venta de destinos nacionales, sin que caiga la demanda por los viajes al exterior», dijo Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación de Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

«La gente ya viajó una semana en enero y otra en febrero, más la del fin de semana largo del Carnaval, y ahora -sostuvo- se muestra interesada por Mendoza, Córdoba, Salta o San Luis, como destinos preponderantes».

Luego agregó que estos días serán «una oportunidad para el comercio electrónico de este servicio en la Argentina, ya que en esta oportunidad nos vamos a dedicar al turismo», y adelantó que «en agosto habrá otra Travel Sale».

Respecto de la modalidad, dijo que para las agencias será «una oportunidad de sumar ofertas» y que los compradores podrán comprar «con agencias autorizadas y no comprar sin mirar a quién, para evitarse problemas».

Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, remarcó que el turismo es una cuarta parte de la facturación del rubro en el país».

Por eso, lo calificó como «muy importante» aunque recomendó mantener la venta presencial o «multicanal», por las costumbres de los consumidores en la Argentina, «como sucede con la indumentaria».

La contratación de paquetes turísticos con este sistema garantiza descuentos que se podrán realizar en forma presencial en más de 100 agencias de viajes de Argentina y también a través de internet, en tanto que las formas de pago serán al contado o en hasta 18 cuotas.

Di Giambattista, señaló que «la financiación le abrió las puertas al turismo interno» y dijo que gracias a las cuotas, «en 2016, uno de cada dos argentinos viajó a algún destino turístico de Argentina».

Según datos del Ministerio de Turismo, señaló que en 2017 «unos 10 millones de argentinos viajaron al exterior, una cifra que representa un crecimiento interanual del 33%» y estimó que la gran mayoría de los viajeros «utilizó las cuotas para poder conocer destinos extranjeros».

El turismo interno tuvo un crecimiento interanual en 2017 del 20% y movilizó a unos 30 millones de personas, una situación que, según el titular de la Faevyt, «nos obliga a innovar en forma constante para lograr un mejor vínculo con nuestros usuarios».

«El Travel Sale es una de las principales herramientas para lograr ese objetivo, porque está enfocada netamente en el turismo y no participan actores de otros mercados que no estén enfocados en el sector», remarcó el titular de Faevyt.

Comments are closed.