En un momento tan complejo para nuestra sociedad, la carencia de asertividad en la disposición de normativas dificulta la implementación y genera, además de una gran incertidumbre, una sensación de injusticia que tiende a ser desoída.
Los diferentes rubros del sector privado que motorizan la economía de miles de familias han transitado más de 200 días realizando las adecuaciones necesarias para el cumplimiento de las normas sanitarias, cumpliendo con los protocolos indicados a nivel nacional, provincial y municipal, e invirtiendo en elementos de bioseguridad para el cuidado de trabajadores, consumidores y dueños de pymes, mostrando compromiso, colaboración, respeto y cuidado de la salud de la población.
Hoy, luego de siete meses de soportar la peor crisis económica de la historia y habiendo mantenido nuestras pymes, fuente genuina de trabajo, cerradas por largos periodos para contribuir a evitar la propagación del virus, la única idea que se transmite desde los sectores que deben tomar las decisiones es implementar nuevamente medidas que restringen a un sector productivo absolutamente devastado.
Es momento de solidaridad y empatía por parte de las autoridades competentes y de que implementen soluciones innovadoras para trascender la coyuntura en beneficio de todos, sin ignorar a los sectores productivos, máxime cuando son los destinatarios y mayores perjudicados con las nuevas restricciones.
Es insostenible la determinación de decretos tanto a nivel nacional, como provincial que no expresen en sus fundamentos las razones por las cuales se justifican las restricciones a ciertas actividades y no a otras, evidenciándose un tratamiento disímil para situaciones semejantes.
Urge la previsibilidad y el fundamento en la toma de decisiones, no sólo para la actividad económica, sino en pos de la paz social.
Urge que se involucre en la toma de decisiones a las autoridades municipales y se considere la situación particular de cada localidad.
Estamos convencidos de que, en el marco de un estado de derecho, la única salida a esta situación será priorizar la salud de los ciudadanos a través de los controles enfocados en los espacios donde se producen los contagios, sin continuar entorpeciendo la actividad productiva, que es el sostén de nuestra Nación.
Instamos a las autoridades a encauzar las medidas en este sentido.
Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba – FEDECOM