El proyecto de ley de apoyo al capital emprendedor, impulsado por el Poder Ejecutivo, fue convertido en ley el 29 de marzo, por unanimidad, gracias a los votos de todas las bancadas del Senado.
La iniciativa apunta a facilitar la constitución, promoción y el crecimiento de pequeñas empresas, mediante la creación de una figura jurídica: las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Además, facilitará la apertura, vía internet, de empresas en un plazo no mayor a las 24 horas (promesa de la campaña electoral del presidente Mauricio Macri), incluida la apertura de una cuenta bancaria en el acto, la obtención del número de CUIT y la digitalización de la firma, los libros y los poderes de la compañía.
Se creará un Registro de Instituciones de Capital Emprendedor y un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE), con el cual se podrá financiar emprendimientos de forma conjunta con el sector privado.
Se trata de diez fondos que tendrán como requisito un capital mínimo de 30 millones de dólares cada uno.
Asimismo, contempla una serie de beneficios impositivos para la inversión de capital, cuyos aportes podrán ser deducidos del Impuesto a las Ganancias.
También se prevé la selección de 13 aceleradoras (3 de ellas de base científica), con licencias por 4 años, a las que se destinarán aportes para los gastos operativos y para la inversión conjunta en emprendimientos argentinos.
Asimismo, la ley contempla la regulación de mecanismos de financiamiento colectivo para democratizar y federalizar la posibilidad de que los argentinos inviertan en el talento local.
También en el marco del FONDCE, se promoverán préstamos a tasa 0 para ayudar a crecer a quienes estén comenzando con su emprendimiento.
El presidente de la Comisión de Economías Regionales, el peronista aliado del oficialismo Roberto Basualdo, ponderó el proyecto al asegurar que “esta ley viene a traer una respuesta concreta a las necesidades de miles de soñadores con ganas de poner en marcha ese proyecto productivo que por falta de financiamiento hasta ahora no pudieron concretar”.
Además, Basualdo aseveró que “con la legislación en marcha se van a generar 47 mil nuevos puestos de trabajo” y agregó que “el Estado va a recaudar más de lo que va a dejar de recaudar”.