La confianza de los empresarios pymes se retrajo 7,1% mensual en noviembre y se ubicó 18,3% por debajo del mismo mes del año pasado, alcanzando el valor más bajo en 22 meses.
Es el cuarto mes consecutivo en que la confianza cae, muy afectada por la incertidumbre económica y financiera.
Tanto la confianza de los industriales como de los comerciantes tuvieron fuertes bajas. En las industrias, la retracción fue de 5,9% mensual y de 15,5% interanual. Mientras que, en el comercio, se retrajo 7,9% mensual y 20% interanual.
A diferencia del sector comercial, en la industria se observa un leve repunte en las perspectivas futuras, atribuible en parte a la mejora en la producción registrada en octubre. No obstante, los empresarios aún enfrentan una situación presente delicada, lo que repercute directamente en sus intenciones de inversión.
Los datos surgen del Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para captar el ánimo del empresario en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.
Las pymes trabajaron en noviembre 2023 con niveles de confianza de 49,6 puntos teniendo como referencia una escala de 0 a 100 (donde 0 es confianza nula y 100 confianza plena). Es decir, la brecha con nivel de confianza plena es de 50,4 puntos.
Para conocer el informe completo, ingresar aquí.