En diciembre, los consumidores pagaron 426% más de lo que percibieron los productores

El consumidor pagó en góndola 426% más de lo que percibió el productor. Ocurrió durante diciembre de 2018, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Así, la “brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor se mantuvo sin cambios frente a noviembre pasado”, precisó el informe.

“Si bien el valor promedio se mantuvo estable, se movieron las brechas de varios productos como la manzana roja que casi duplicó su brecha al subir de 8,1 veces en noviembre a 16 veces en diciembre último”, agregó. En el otro extremo, se encontró el “pimiento rojo que la redujo a casi la mitad, pasando de 8,6 veces en noviembre a 4,5 en diciembre de 2018”.

En diciembre, el IPOD agrícola se mantuvo en “5,66 veces, el mismo valor de noviembre, aunque 13,2% mayor a diciembre de 2017”, mientras que “la participación del productor en el precio final subió levemente a 22,7% promedio, desde 22% del mes anterior”.

Los productos que registraron mayores brechas en diciembre fueron “la manzana, donde el valor se multiplicó por 16 veces desde que salió del campo; la naranja 11,9 veces, la pera 7,6 y la mandarina, el limón y el arroz, en torno a las 6,1 veces cada uno de los tres”.

Los productos con menores brechas fueron: “el huevo, la carne de pollo y la acelga, todos con brechas menores a tres veces; aunque el tomate de ensalada también se mantuvo con una brecha estable de 3,1 veces”.

Comments are closed.