En Córdoba, la inflación acumulada a julio llega a 19,8%

 

En julio, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 3,5% respecto de junio y se ubicó un poco por encima de la suba promedio registrada en todo el país que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue de 3,1% para igual comparación.

En el caso de Córdoba, de acuerdo con lo informado por la Dirección General de Estadística y Censos, el incremento se explica principalmente por los aumentos dados en Propiedades, agua y electricidad, debido al alza en las tarifas de electricidad, agua y también al alquiler de la vivienda.

Asimismo, traccionó el incremento registrado en Alimentos y bebidas, debido a la suba de carnes y derivados, alimentos comprados y consumidos en restaurantes, y verduras, tubérculos y legumbres.

También subió Transporte y comunicaciones, como consecuencia del aumento de combustibles y lubricantes para vehículos y compra-venta de vehículos.

La Dirección de Estadísticas detalló  que los «bienes», que representan 59% de la canasta, tuvieron una variación de 3,52% respecto al mes anterior, mientras que los «servicios», que representan el restante 41% de la canasta tuvieron un alza de 3,57%.

En cuanto a  los «bienes y servicios estacionales», éstos registraron en julio un incremento de 2,17% respecto al mes anterior. Por su parte los «bienes y servicios regulados» tuvieron un aumento de 3,75%, en tanto que el resto de los productos que componen la canasta de IPC aumentaron 3,54%.

Con todas estas subas, la inflación acumulada en lo que va del año en la provincia de Córdoba llega a 19,8%.

Comments are closed.