La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios bajó 6% en agosto, alcanzando una diferencia de 5,53 veces para el promedio de los productos relevados.
La mejora en la desigualdad del mes estuvo ampliamente determinada por el progreso en los desembolsos al productor, impulsados por la volatilidad económica y cambiaria que llevó a mucho de ellos a limitar el envío de mercadería a la góndola hasta que haya un panorama más claro.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así, en agosto, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,96 veces, 6,1% menos que en julio, cortando así seis meses consecutivos de alzas.
En tanto, el IPOD ganadero bajó 4,3%, ubicándose en 3,81 veces, manteniéndose desde hace cuatro meses en cifras relativamente similares.
Los alimentos con mayores brechas fueron: la pera, donde el precio se multiplicó por 10,3 veces desde que salió del campo, la manzana roja (8,3 veces), el pimiento (8,2), el zapallito (8,1) y la naranja (7,9 veces).
Los productos con menores desigualdades, en tanto, fueron: el huevo, el consumidor pagó apenas 2,3 veces más de lo que recibió el productor, la frutilla (2,7), el repollo (2,8) y la cebolla, 2,9 veces.
El mayor aumento en la disparidad durante el mes, lo tuvo el pimiento rojo que duplicó su diferencia de 4 veces en julio a 8,2 veces en agosto.