Las empresas de turismo destacan el interés extranjero por la argentina

Las compañías que se desempeñan en el sector turístico calificaron como «muy positivo» el balance del 2017, y destacaron el interés de los extranjeros por la Argentina y la decisión del Gobierno de hacer del turismo una política de Estado.

El gerente general de la empresa aérea Emirates, Fernando Joselevich, afirmó que «el 2017 fue muy positivo ya que sostuvimos el nivel de ventas», y precisó que «la oferta de asientos se incrementó hasta llegar en la actualidad a los 2.478 por semana, lo que supone un 25% respecto de 2016».

«La Argentina es hoy, sin duda, uno de los destinos más atractivos para el turismo mundial, de allí que confiamos en que en 2018 continuará el flujo del turismo receptivo», aseguró Joselevich.

Por su parte, el director ejecutivo de Norwegian Air, Ole Melhus, remarcó que la empresa tiene «un ambicioso plan que incluye la operación de un centenar de rutas, domésticas e internacionales, con una inversión de US$ 4.300 millones y 3.200 empleos».

«El principal objetivo para 2018 es la puesta en marcha de nuestras operaciones, que tendrá lugar durante el segundo trimestre. Apuntamos a incorporar 300 pilotos y 800 tripulantes de cabina. En un plazo de cinco años, planeamos tener una flota de entre 50 y 70 aeronaves», precisó Melhus.

La presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), Graciela Fresno, destacó «la tendencia por considerar al turismo como política de Estado, con medidas como la devolución del IVA al turista extranjero y la mejora en la política aerocomercial».

«Nuestro sector padece falta de rentabilidad y de competitividad. Integrado en su mayoría por pymes, la actividad sigue firme, a partir de sostener su estructura, las fuentes de trabajo, la calidad en el servicio, con la mira puesta en un futuro mejor para todos los argentinos», indicó Fresno.

El director ejecutivo de MSC Cruceros, Javier Massignani, afirmó que «el balance es positivo, porque superamos las expectativas planteadas en término de volúmenes y de facturación, ya sea tanto para las salidas desde el puerto de Buenos Aires como los destinos internacionales».

«Nuestro proyecto para el 2018 es seguir creciendo. La industria en general está pasando por un momento histórico en su evolución y el sector tiene una enorme oportunidad», subrayó Massignani.

Comments are closed.