El VI Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza se llevó a cabo con éxito en Córdoba

En el marco del 2° Encuentro de Turismo en Acción que organizó el Gobierno de la provincia de Córdoba, se llevó a cabo el pasado jueves 16 de marzo el VI Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organizó junto a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

En la oportunidad y de manera simultánea en el Centro de Convenciones de la ciudad,  se realizó una Ronda de Negocios con representantes de agencias de viaje, y operadores turísticos; el 1° Congreso Latinoamericana de Inteligencia Turística; y la 2° Feria de Destinos Turísticos de la provincia, generándose de este modo una sinergia del turismo nacional.

El evento fue inaugurado por el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, quien indicó que “es una enorme alegría inaugurar esta jornada que expresa el modelo de gestión que tenemos en Córdoba para el turismo, porque aquí están presentes el sector privado, los intendentes de las distintas zonas de nuestra provincia, las universidades y el Estado provincial”.

En efecto, del acto participaron Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom; José González, de la Cámara Cordobesa de Turismo; Héctor José Viñuales Santafé, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR) y de la Federación Económica de Tucumán (FET); Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la CAME; Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico (MINTURyDEP);  y Alejandro Lastra, director de jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos en Agencia Córdoba Turismo; así como dirigentes sectoriales del turismo rural y naturaleza, representantes de las economías regionales, autoridades nacionales, provinciales y municipales, y más de 220 inscriptos.

Vale destacar que, en la oportunidad, Fedecom firmó con la Agencia Córdoba Turismo, un convenio marco de colaboración y cooperación para el desarrollo de herramientas prospectivas, asistencia técnica, planes y programas de capacitación, entre otros.

Al respecto, Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, expresó: “Firmamos un convenio con la Agencia en el espacio específico de Turismo Rural para generar impacto y fortalecer al sector del Turismo Rural de la provincia de Córdoba. Un sector que a través del trabajo que viene realizando CAME a lo largo de estos años, es una gran oportunidad para nuestra provincia dada la cantidad de comunidades rurales que tenemos y una gran oportunidad de negocio para nuestras pymes insertas en las ciudades rurales y todo el territorio de nuestra provincia”.

Disertaciones

Durante el encuentro se fueron desarrollado diversos paneles. En el primero, Empoderamiento económico desde posadas turísticas y ruta jesuítica, disertó la empresaria Margarita Ortiz Benítez, socia fundadora y miembro de la Cámara Paraguaya de Turismo, socia fundadora de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, y asesora por Paraguay de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas.

El segundo panel, Triple impacto en turismo: Oportunidad de nuevos modelos de negocios a partir de las tendencias de viajes 2023, estuvo a cargo de Patricia Molina, asesora de CAME Turismo.

En el tercer segmento, Alejandra Lastra, directora de Promoción, Marketing y Productos Turísticos en Agencia Córdoba Turismo expuso sobre Nuevas experiencias turísticas de Córdoba. Por su parte, Sergio Castro, director nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación disertó sobre Políticas para el desarrollo del turismo rural; y Javier Dellamónica, coordinador de turismo en Espacio Rural de CAME, brindó la conferencia Innovar desde la tradición – El turismo Rural como desarrollo económico y social.

Del cuarto panel participó Paola Olmos, secretaria de turismo de la municipalidad de La Cumbre; Matías Michelutti, prestador de turismo alternativo y miembro del Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA), quien se refirió a Ansenuza, un mar de oportunidades; el emprendedor Cristian Moya; y Pablo Mazzini, asistente de extensión del Centro Regional Córdoba y coordinador provincial del Programa Cambio Rural.

Por último, en la presentación de la Mesa de Turismo Rural Córdoba: Una estrategia de fortalecimiento del sector, para relevar emprendimientos, capacitarse y afianzar vínculos para el desarrollo sostenible de la actividad, disertó Mario Dell Orsi, propietario de Estancia Guayascate.

Como cierre del encuentro, el secretario Gregorio Werchow expresó que desde 2010, la CAME se ha comprometido a promover un turismo sostenible y responsable en las áreas rurales, donde la naturaleza y la cultura local son los principales atractivos.

Asimismo, remarcó el espacio rural como herramienta poderosa para el desarrollo económico de las comunidades locales, involucrándolas en el diseño y la gestión de proyectos turísticos, garantizando de esta manera que los beneficios económicos lleguen a quienes más los necesitan y se respeten los valores culturales y ambientales de la región.

Por último, destacó el apoyo constante a pequeñas empresas locales para desarrollar productos turísticos auténticos y sostenibles para una mejor calidad de vida, maximizando los impactos ambientales y culturales negativo, respetando de esta manera los derechos de los residentes locales y fomentar la participación de las comunidades en la toma de decisiones. “Es por ello, que vamos a seguir trabajando con esta premisa, siempre bajo el programa de TURISMO SOMOS TODOS”, concluyó.

Cabe destacar que al finalizar el encuentro, CAME y la Agencia Córdoba Turismo firmaron también una Carta Compromiso de Trabajo Conjunto y Cooperación Mutua  que establece un marco de cooperación, considerando a la actividad turística en el ámbito rural como una política de Estado, dado el rol estratégico del turismo.

Comments are closed.