El presidente de Fedecom fue parte de la comitiva de CAME que visitó y firmó acuerdos en Curitiba, Brasil

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y también secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ezequiel Cerezo, fue parte de la comitiva de CAME que, después de dos días de intenso trabajo y reuniones con las principales entidades comerciales del Estado de Paraná, en el sur de Brasil, firmó la Carta de Curitiba con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (SEBRAE PR).

La rúbrica estuvo a cargo del presidente de CAME, Alfredo González, y el superintendente director del SEBRAE PR, Vitor Roberto Tioqueta.

“Lo acordado con los colegas brasileños nos pone en igualdad de condiciones a las pymes de ambos países”, destacó González y agregó: “Curitiba es una ciudad con muchas oportunidades para los pequeños y medianos empresarios argentinos y principal puerta de entrada por ser la capital del Estado de Paraná”.

Por su parte, Tioqueta enfatizó: “Que no sea una carta de intenciones, que sea una carta que resuelva”.

Por primera vez, las pymes argentinas pudieron, no sólo mantener reuniones con empresarios brasileños, sino también plasmar hechos concretos sobre los que trabajarán. “Ponemos en funcionamiento las potencialidades y las complementariedades que son motivo de unión. Esto es histórico, pero principalmente fundacional”, dijo el titular de CAME.

Vale destacar que la SEBRAE PR da apoyo y acompañamiento a 240 mil micro y pequeñas empresas paranaenses. Mediante un modelo que podría replicarse en Argentina, las grandes compañías brasileñas aportan entre el 0,3% y el 0,6% de su nómica salarial para sostener a las pymes. La SEBRAE central recauda la totalidad de los aportes que se realizan a nivel estadual y los reasigna en función de diversos parámetros. Así, ayuda a reducir las diferencias económicas entre los estados.

Entre los puntos acordados entre CAME y la SEBRAE PR se destacan:

  • Defensa y promoción de las pequeñas y medianas empresas de ambos países por ser fundamentales para las tramas social y productiva de las dos economías y de todo el Mercosur.
  • Establecer oportunidades directas de negocios que surgen a partir del nuevo escenario mundial.
  • Realización de misiones de negocios continuas entre países, promocionando los intercambios productivos, tecnológicos y culturales.
  • Promoción de esos intercambios para defender y valorizar a las pymes y los emprendedores.
  • Integración política a institucional entre países, especialmente dentro de la región, con oportunidades concretas de cooperación.

Reunión con el embajador Daniel Scioli

Como parte de la agenda programada para el viaje de Integración Argentina-Brasil, y bajo la consigna “Acuerdo de integración”, la comitiva se reunió con el embajador Daniel Scioli en la ciudad de Curitiba.

“Nuestras pymes necesitan fortalecer lazos comerciales para ingresar al mercado brasileño”, dijo González.

El encuentro fue el marco ideal para que el embajador presentara el plan de integración bilateral que ya está preparado y a la espera de la asunción del nuevo gobierno brasileño. “Afiancemos nuestras relaciones, ellos son nuestro principal socio comercial”, inició Scioli.

“Cuando uno piensa en Brasil piensa en San Pablo o en Porto Alegre, pero hay otras ciudades muy importantes, como es el caso de Curitiba. Argentina no busca comprar menos, sino que ellos nos compren más. El comercio debe ser equilibrado y el acceso a las materias primas es prioritario para que ninguna empresa argentina tenga que detener su producción”, agregó Scioli.

Durante la charla el embajador expuso los puntos centrales del plan proyectado: integración financiera, energética, minera, en agronegocios, industria, mayor conectividad aérea y turística, economía del conocimiento, salud, temas fronterizos y ambientales, de defensa, industrias nuclear y espacial, ciencia y tecnología, educación, derechos humanos y género y la cuestión Malvinas.

Para conocer el resto de las reuniones, ingrese aquí.

Comments are closed.