El Gobierno pidió al Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro que “priorice” las próximas obras de infraestructura de la región

El Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina, del que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) forma parte, compartió el 14 de diciembre pasado una jornada de trabajo con funcionarios nacionales de los ministerios de la Producción y del Interior, Obras Públicas y Viviendas, quienes solicitaron a los miembros del Foro que establezcan, de entre un listado, cuáles son las obras de infraestructura prioritarias para la región, de modo tal que se favorezca el desarrollo productivo.

reunion-del-foro-con-funcionarios-nacionales

Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva del Ministerio de la Producción de la Nación, dijo que el presidente Mauricio Macri los instruyó en la necesidad de comenzar a ejecutar el federalismo y, mediante una agenda de trabajo conjunta con las instituciones, pasar a la acción y a las obras.

En ese sentido, Fernando Álvarez de Celis, subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, hizo mención a la necesidad de integrar la agenda productiva a la agenda de obras públicas, de manera tal que se pueda llevar a cabo una planificación conjunta que dé certeza y proyección de una mejora en la competitividad de las empresas.

Con ese afán, mencionó que existen en la actualidad 6.500 obras de infraestructura en marcha en todo el país. De entre ellas, más de 600 se están llevando a cabo en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Asimismo, relató que existen otras obras que tienen que ver con el desarrollo de los corredores bioceánicos. Por ello, y dándole continuidad al acuerdo firmado en mayo pasado, en Córdoba, en ocasión del primer encuentro regional de Foro con funcionarios nacionales, entregaron un listado con los proyectos de infraestructura que están en carpeta para que el Foro establezca las prioridades de obras en función de las necesidades de desarrollo productivo de la región.

Asimismo, se estableció una próxima reunión conjunta a realizarse en el mes de marzo y un cronograma de al menos dos encuentros por año, de modo tal que se pueda dar continuidad a este espacio de trabajo conjunto.

El Foro de Entidades Empresarias planteó a los funcionarios la necesidad de incrementar la disponibilidad de uso de los recursos energéticos, como otro requisito para la mejora de la competitividad empresaria ya que, si crece la productividad regional, también lo hará la demanda de energía.

Álvarez de Celis reconoció que no toda la competitividad pasa por las obras de infraestructura vial y mencionó también la necesidad de repensar el sistema logístico del país. Relató que el Gobierno nacional analiza “con seriedad” un proyecto que le presentaron para realizar un canal navegable desde la ciudad de Arroyito en Córdoba hasta el puerto de Buenos Aires. “A ese proyecto lo está analizando Recursos Hídricos, y se está viendo la posibilidad de financiar el estudio de prefactibilidad que cuesta $10 millones. Ese canal, en teoría y según lo que nos dijeron, bajaría los costos logísticos en casi 60% en el caso de la provincia de Córdoba”, indicó Álvarez de Celis.

Asimismo, dijo que avanzan con el estudio del proyecto ferroviario del paso San Francisco, que forma parte del Plan Belgrano, y con el del Túnel de Agua Negra.

Comments are closed.