El Gobierno nacional lanzó el programa «Vuelta al cole», una canasta escolar que comprende útiles de primeras marcas e indumentaria, con precios de referencia para el inicio del ciclo lectivo 2020, y que regirá en todo el país.
El plan contempla tres listados de útiles y productos de indumentaria, calzados y mochilas que se podrán adquirir hasta el 31 de marzo próximo o hasta agotar stock en hipermercados, tiendas Todo Moda, librerías y papeleras, según precisaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en conferencia de prensa.
“Vuelta al cole” integra Precios Cuidados y tanto los productos seleccionados como los comercios que participan pueden monitorearse en la APP del programa.
En 286 hipermercados de todo el país la selección de productos está compuesta por 10 útiles (lápiz negro, bolígrafo, lapicera/roller, lápices de colores, goma, regla, adhesivo, cuaderno tapa dura, carpeta N°3, repuestos de hojas N°3). En algunos casos se suman resaltadores, marcadores y sacapuntas. En el rubro indumentaria se ofrecen zapatillas, pantalón de jogging y buzo escolar, además de guardapolvos y medias a Precios Cuidados. Estos productos también pueden adquirirse online en Carrefour, Coto, Jumbo, Disco, Vea, Walmart y La Anónima.
En el caso de Todo Moda, las 148 tiendas de accesorios ofrecen mochilas, canoplas, cuadernos anillados con elástico o espiral de fantasía, gomitas y broches para el cabello.
“Vuelta al cole” también está disponible en librerías y papelerías independientes de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires; las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca, Chivilcoy, Mar del Plata y Pergamino; Alta Gracia y Unquillo (Córdoba), Neuquén (Neuquén), Santa Rosa (La Pampa), y Ushuaia (Tierra del Fuego).
Estos comercios ofrecerán 15 útiles a Precios Cuidados: lápiz negro, bolígrafo, lapicera/roller, lápices de colores, goma, sacapuntas, regla, juego de geometría, adhesivo, tijera, cuaderno tapa dura n°3, cuaderno 16.21, carpeta n°3, repuestos de hojas n°3 y témperas.
Español destacó que los productos se pueden obtener de forma individual y aclaró que «no es que hay que comprarlos todos juntos».
«Son precios de referencia. Buscamos con esta canasta que en productos como por ejemplo los lápices o las biromes, donde hay una gran dispersión de valores, se vuelva a buscar tener precios de referencia», dijo Español.
«El objetivo es ir marcando nuevas pautas de precios» tal como lo hace el programa Precios Cuidados en el rubro alimentos, concluyó el ministro Kulfas.