El Gobierno nacional anunció ayer que destinará $57.500 millones en créditos a tasa subsidiada para pymes que presenten proyectos productivos. Estos serán canalizados a través del Fondo de Desarrollo Productivo (Fondep).
La nueva partida se enmarca en el Plan de Reactivación e Inclusión Financiera que será vehiculizada a través de la banca pública y la privada, con tasas de entre el 18 y el 25% para proyectos a mediano y largo, según precisó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El plan contará con cuatro líneas de financiamiento destinadas a la inversión productiva de las pequeñas y medianas empresas industriales, agroindustriales y de servicios industriales.
Los créditos tienen como objetivo permitir el acceso a la financiación de pymes y cooperativas con dificultades para acceder a líneas bancarias, en especial a aquellas con capacidad exportadora, lideradas por mujeres y de todo aquel proyecto estratégico que tenga la capacidad de generar puestos de trabajo.
Los $ 57.500 millones estarán repartidos en cuatro líneas de créditos:
- La Línea de Inversión Productiva (LIP) Inclusión Financiera, con un monto total de $3.500 millones, que será otorgada en forma directa por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondep, sin intervención bancaria, y destinados para proyectos que generen valor agregado a toda pyme o cooperativa que no sea sujeto de crédito. Con un tope de $15.000.000, los créditos de esta línea se podrán financiar a siete años, con una tasa del 18% anual, y podrán ser destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones. Las garantías sobre el préstamo podrán ser aportadas por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.
- La LIP Pymes se otorgará con participación de la banca pública y la privada. Estarán destinados a financiar la adquisición de bienes de capital (con un tope del 30% de bienes importados) y construcción o ampliación de instalaciones (con un tope del 30%), con hasta 5 años de plazo. Esta línea cubrirá hasta $70.000.000 por pyme, con un plazo de cinco años y seis meses de gracia, con una tasa bonificada del 25% (el 30% establecido por el BCRA con un 5% subsidiado), al que se podrá sumar también 2% para Pymes exportadoras y 1% en el caso de que su composición accionaria esté integrada en más del 50% por mujeres, o el 25% o más sea titular y que alguna mujer ocupe un puesto jerárquico en la empresa. La tasa de esta línea estará bonificada durante los primeros 24 meses.
- Por su parte, la LIP Proyectos Estratégicos, financiada a través de la banca pública, será otorgada a pymes y grandes empresas que presenten proyectos estratégicos que involucren la ampliación de capacidad exportadora y generación de empleo. Con un tope de $250.000.000 por empresa, tendrá un plazo de devolución de hasta siete años, con una tasa del 22% y un período de gracia de hasta 12 meses.
- Por último, la Línea de Desarrollo Federal, a la que se destinarán $400.000.000, será financiada con la entidad bancaria que defina cada provincia. Estará destinada a la adquisición de bienes de capital nacionales, construcción y ampliación de instalaciones (esto con un tope del 20%) y con un monto máximo de hasta $20.000.000 por proyecto. El plazo de devolución será de hasta cinco años y a una tasa bonificada por el Fondep del 22% y una garantía del Fogar del 50%. Esta línea tendrá un cupo mínimo del 20% para empresas lideradas por mujeres.