El Ministerio de Producción de la Nación anunció que bonificará el costo de envío de mil nuevas exportaciones a través de Exporta Simple, la plataforma diseñada por la Secretaría de Comercio que permite a los exportadores de menor volumen vender sus productos en el exterior. Esta medida pretende ser un incentivo para que más pymes exporten, aumenten su producción y generen más puestos de trabajo.
“Estamos bonificando el costo de envío de mil exportaciones porque los argentinos necesitamos que las pymes empiecen a mirar las oportunidades que les ofrece el mundo y se animen a exportar, porque ése es el camino. Queremos que las empresas de todo el país conozcan esta herramienta y comprueben que a través de ella pueden hacer de manera muy simple pequeñas exportaciones; es el puntapié inicial para que inicien su camino exportador, vendan cada vez más y abran nuevos mercados, con el objetivo de generar más y mejor empleo”, indicó el ministro de Producción, Dante Sica.
De este modo, las pymes que realicen su primera exportación a través de Exporta Simple tendrán bonificado el envío de hasta 100 kilos a través de Raico y DHL, dos de los couriers que operan a través de la plataforma. Los couriers participan con un descuento del 80% de la tarifa y el Estado, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, bonifica el 20% restante. El cupo es de 1.000 envíos, hasta el 28 de diciembre con posibilidad de prórroga.
Pasos para exportar gratis
1 – Por única vez hay que habilitar el servicio de Exporta Simple desde la página de AFIP
2 – Loguearse en exportasimple.gob.ar con cuit y clave fiscal nivel 3 (no es necesario estar registrado como exportador).
3 – Completar los datos del exportador y los del cliente.
4 – Cargar la descripción del producto y crear los bultos del envío.
5 – Cotizar el servicio y seleccionar la opción “tu primer envío gratis”.
6 – Contactarse con el operador postal seleccionado para que retire la mercadería y la lleve a destino.
Desde su lanzamiento, utilizaron Exporta Simple más de 218 empresas, que hicieron más de 1100 operaciones de exportación. El monto total ya superó los 3,7 millones de dólares. El promedio de cada exportación fue de 3.800 dólares.
Las provincias que más lo utilizaron son Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Jujuy, Chubut, Corrientes y Tucumán.
Los destinos de las exportaciones fueron 76 países. Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones y en el último mes se sumaron 9 nuevos destinos, como China, Estonia y Lituania.