El G6 se transformó en G7: nueva etapa para el empresariado cordobés

Con la incorporación de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el histórico G6 Córdoba dio un paso clave en su evolución y se convirtió en G7, ampliando su representatividad e integrando la perspectiva estratégica del sector bioagroindustrial, un actor fundamental para la economía provincial y nacional.

De esta manera, el Grupode Entidades Empresarias de Córdoba reúne ahora a las siete instituciones más influyentes de la provincia, que representan a la producción, el comercio, la industria, la construcción, los servicios y el agro. Este espacio se consolida como la voz representativa del entramado económico cordobés, trabajando en una agenda común para impulsar más inversión, empleo y desarrollo.

Una década de trabajo conjunto

El G7 es la continuidad y fortalecimiento del G6, que durante más de diez años articuló de forma ininterrumpida la voz del empresariado cordobés. En 2025, con el ingreso de la Bolsa de Cereales, se abre un nuevo capítulo en la historia de la institucionalidad empresarial de Córdoba.

El lanzamiento oficial se realizó en la sede de la Bolsa de Cereales, donde los titulares de las siete entidades coincidieron en un mensaje común: “ser la voz representativa del entramado económico y productivo de Córdoba, buscando incidir de manera efectiva en una agenda pública transformadora para promover más crecimiento, inversión y empleo en la provincia y en el país”.

Voces del G7

Alberto Rodríguez, presidente de la Bolsa de Cereales, expresó: “Hoy unimos campo, industrias, comercio y servicios en una sola agenda de desarrollo con identidad propia. La representatividad que alcanzamos es nuestra fortaleza para proyectar a Córdoba como motor de crecimiento e innovación”.

Desde la industria, el vicepresidente de la UIC, Marcelo Uribarren, subrayó que “la ampliación a un G7 fortifica el músculo institucional del sector privado y genera mayor impacto”.

Por su parte, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, remarcó que el grupo asume la responsabilidad de ser “custodios de la libertad y del orden macroeconómico, valores esenciales para devolver a la Argentina crecimiento y bienestar social”.

Siete entidades, siete compromisos

El G7 Córdoba definió una agenda estratégica que se organiza en siete ejes prioritarios:

  1. Estabilidad macroeconómica y fiscal – previsibilidad, menor presión tributaria e incentivos a la inversión.
  2. Reducción del gasto público y reforma tributaria – eficiencia estatal y sistema impositivo transparente y simplificado.
  3. Modernización laboral y combate a la informalidad – marco laboral ágil, menor litigiosidad y más empleo registrado.
  4. Educación, talento y trabajo del futuro – formación innovadora vinculada al empleo y a los desafíos tecnológicos.
  5. Infraestructura y transformación digital – inversiones en obras y tecnología para la competitividad.
  6. Integración al mundo y nuevas inversiones – apertura comercial, exportaciones diversificadas y atracción de capitales.
  7. Producción sostenible – compromiso con el ambiente y con modelos productivos responsables.

Integración empresarial

El G7 Córdoba está conformado por:

  • Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba
  • Bolsa de Comercio de Córdoba
  • Cámara de Comercio de Córdoba
  • Cámara de Comercio Exterior de Córdoba
  • Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba
  • Federación Comercial de Córdoba
  • Unión Industrial de Córdoba

Comments are closed.