Casi un millón de turistas viajaron entre el viernes 24 y el domingo 26 de marzo por la Argentina y realizaron un gasto directo de 2.070 millones de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la circulación de gente fue modesta pero buena y si bien no se puede comparar con 2016 porque aquella fecha coincidió con Semana Santa, los comercios tuvieron un fin de semana bastante activo. “Lo que restó público y sobre todo ventas, fue la competencia que ofrecieron lugares como Chile, hacia donde se dirigieron muchos argentinos en busca de paseos de compras y aprovechando los precios más competitivos”, remarcó la CAME.
“Además, para esta fecha los trasandinos ofrecieron descuentos de 30% para los turistas argentinos que presentaran DNI. Nuevamente se vieron kilómetros de colas y hubo hasta 5 horas de espera para cruzar la Cordillera. Sólo el viernes, el primer día del fin de semana largo, se registraron 9.010 personas por el Paso Internacional del Cristo Redentor. Pero aun así el fin de semana fue positivo en gran parte de los destinos”, agregaron.
De todos modos, las ventas fueron muy dispares entre provincias: mientras en algunas ciudades los comercios tuvieron un buen fin de semana, en otros más cercanos a las fronteras con Chile y Paraguay los niveles fueron malos y la afluencia de turistas fue más de paso que de permanencia.
La estadía media se mantuvo en 2,6 días, similar a 2016, y el gasto promedio diario rondó los 690 pesos por turista, un nivel muy parecido al registrado durante el “finde extra-largo” de carnaval.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades con mar, ríos, lagunas o termas como las de la costa argentina, de Córdoba o Entre Ríos.