El fin de semana largo generó un movimiento de más de $ 20.000 millones

El pasado fin de semana largo movilizó a 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas, que gastaron $20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Eso significó un aumento de 112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes, con un movimiento de 15,4% más de visitantes que en 2021 y un gasto promedio diario por persona de $7.812.

«Incidió mucho en ese incremento la presencia del visitante internacional y el regreso de los llamados ‘eventos’, especialmente los deportivos, que hicieron desplegar comitivas de competidores, entrenadores y familias», detalló el informe.

Los turistas gastaron $16.108 millones, 144,3% más que en 2021 medido a precios constantes; mientras que los excursionistas generaron un impacto económico directo de $3.951 millones durante este fin de semana, con una suba de 39%.

Muchas ciudades tuvieron ocupación plena, especialmente aquellas con celebraciones masivas, como fue el festejo del cumpleaños de la abuela Carabajal en La Banda (Santiago del Estero), el Festival Nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria (Corrientes), la segunda fecha del Rugby Championship donde Los Pumas enfrentaron a Australia en la ciudad de San Juan, o Coronel Suárez en provincia de Buenos Aires, con el festejo de su fundación.

Dentro de la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata trabajó con 70% de ocupación en los alojamientos disponibles para esta época y otras ciudades con alta ocupación para la época fueron Cariló, Pinamar, Villa Gesell y Necochea.

Otras provincias que recibieron mayor cantidad de turistas fueron Entre Ríos, donde la ocupación promedió el 90% y lugares como Termas Concepción alcanzaron el 100%; La Rioja con 100% de ocupación en la capital; Salta, 90%; Jujuy, donde Yungas, La Puna y Quebrada de Humahuaca, promediaron 80% de ocupación, con picos de 90% en la Quebrada; Chubut con una ocupación hotelera de 80%; y Misiones 80%.

En Córdoba, con un gasto promedio diario de $6.500, sus principales localidades turísticas registraron buenos niveles de ocupación, con la demanda concentrada en los alojamientos más categorizados.

La provincia recibió al turismo con eventos como la 48º Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo, la 8º Jornada Gastronómica del Cordero Serrano en Tanti o el Festival del Vin Brulé en Despeñaderos.

Los mayores niveles de ocupación se alcanzaron en Miramar (75%), Villa Giardino (70%), Carlos Paz (65%), Cosquín (65%), Alta Gracia (62%) y Villa General Belgrano (60%). También rincones en localidades como Salsipuedes o Agua de Oro fueron muy concurridos. Muchas familias cordobesas salieron a hacer micro turismo de fin de semana y si bien agosto no suele ser un mes muy movilizador para Córdoba, el balance cumplió con las expectativas.

Comments are closed.