El consumo siguió sin reacción en abril: ventas en shopping cayeron 8,9% y en súper 1,7%

Las ventas en los shoppings retrocedió en abril 8,7% respecto de igual mes de 2016, mientras que en los supermercados la merma fue de 1,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la situación fue peor en los shoppings centers, donde el volumen despachado se desplomó 8,9% en la comparación interanual.

Con los números de abril, la dependencia oficial volvió a informar los datos de estos dos sectores relacionados con el consumo en base a la medición a «precios constantes», lo que resta el efecto inflación en los precios.

Tras la intervención del Indec decretada en diciembre de 2015, la información sobre las ventas en supermercados y shoppings fue discontinuada y recién retornó en abril del año pasado, por lo que ahora se cumplieron doce meses con el nuevo método de medición y se puede realizar el cotejo a precios constantes interanual.

A precios corrientes, la facturación en los supermercados ascendió a $27.613 millones, con un incremento interanual del 24,5%, contra una inflación del 27,5% que registró el Indec entre abril del 2016 e igual mes de este año.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Córdoba 32%, Neuquén 28,8%, Mendoza 28,5% y Chubut 25,5%

En tanto, en los shoppings la facturación ascendió a $4.803 millones, con un aumento del 8,9%, a precios corrientes.

Las ventas totales a precios corrientes en abril de 2017, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: Diversión y esparcimiento 46,4%, Patio de comidas, alimentos y kioscos 39,6% y Librería y papelería 25,8%

Comments are closed.