El 31 de marzo vence el plazo para que los comercios acepten pagos con tarjetas de débito

El 31 de marzo próximo es el último día para que los comerciantes, prestadores de servicios y profesionales adhieran a la aceptación de pagos a través de tarjetas de débito, obligación que estableció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que también fijó multas para quienes no cumplan.

La iniciativa de la AFIP busca promover la implementación de equipos de puntos venta (POS) en los comercios de todo el país, para que los consumidores tengan la opción de utilizar la tarjeta de débito como medio de pago, en el marco del cumplimiento de la ley 27.253.

La resolución alcanza a todos aquellos negocios que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o locaciones de cosas muebles.

“La exigencia de AFIP sin dudas contribuyó a que más comercios comenzaran a aceptar débito. Por otro lado, la baja en las comisiones, la bonificación de costos y la innovación en la tecnología que se dio durante los primeros meses, también alentaron a muchos a sumarse. El crecimiento de este año fue exponencial”, dijo el gerente de comercios en Prisma Medios de Pagos, Juan José Munné.

El cronograma de obligatoriedad comenzó en abril de 2017, y finaliza con los monotributistas de las categorías más bajas el próximo 31 de marzo. Quienes incumplan esta normativa, pueden recibir multas de entre $300 y $30.000, y clausuras de entre 3 y 10 días.

Implementando el sistema, los comercios acceden a bonificaciones temporales en el costo de las terminales POS, y la AFIP les retendrá menos IVA y Ganancias.

Asimismo, los comercios deben exhibir un cartel que indique qué medios de pago aceptan, y los consumidores podrán denunciar a quienes no acepten tarjetas.

Comments are closed.