Diputados aprobó la reforma de la ley de Tarjetas

La reforma de la Ley de Tarjetas de Crédito y Débito obtuvo en la madrugada de hoy, jueves 24 de noviembre, media sanción de la Cámara baja, con lo cual el proyecto se girará a Senadores para su tratamiento, de manera tal que pueda convertirse en ley.

La iniciativa, apoyada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), era el último tema a tratar en la prolongada sesión que llevó a cabo ayer la Cámara de Diputados, y que se extendió hasta pasadas las cuatro de la mañana.

El debate concluyó con la aprobación del proyecto por 134 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones.

En la votación en particular se modificaron dos artículos, el 4° y el 13°. En particular, este último cambia los porcentajes de las tasas estableciendo una gradualidad en la baja de los aranceles. De este modo, en caso de que el Senado acompañe la iniciativa, las comisiones serán de 2,6% para tarjetas de crédito y 1,3% para débito a partir del 31 de diciembre próximo. En tanto que, a partir del 1° de enero de 2018, la suma de la tasa de intercambio será de 2,3% para crédito y 1,15 para débito. Finalmente, a partir de 2019, las tasas quedarán fijadas en 2% y 1%, respectivamente.

El oficialismo aclaró que para las pequeñas y medianas empresas la reducción sería inmediata.

Cabe aclarar que el proyecto sancionado por unanimidad en el Senado –y que no fue tomado en cuenta por Diputados- proponía rebajar del 3% al 1,5% las comisiones bancarias por el uso de tarjetas de crédito, y eliminaba las correspondientes a las tarjetas de débito, que actualmente son del 1,5%.

Diputados, en tanto, trató un nuevo proyecto que, además, busca fomentar la competencia en el mercado de tarjetas, para evitar la monopolización –hoy la firma Prisma (VISA) concentra gran parte de este mercado-, y propicia que para las ventas a realizar con tarjeta de crédito, el comerciante pueda incluir en el precio final el costo de las comisiones.

También, establece que los bancos no podrán fijar comisiones o aranceles diferenciados entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios, como sucede en la actualidad entre las grandes y pequeñas firmas.

Asimismo, la acreditación de los importes correspondientes a las ventas en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de tres días hábiles para las operaciones con tarjeta de débito.

Tras la media sanción, el proyecto fue girado al Senado, sin embargo, no podrá ser tratado allí hasta marzo del año que viene ya que no fue incluido por el presidente Mauricio Macri en el temario de sesiones extraordinarias convocadas ayer y que se extenderán entre el 1° y el 30 de diciembre.

Comments are closed.