Las ventas por el Día del Niño registraron una caída promedio de 5,2% en todo el país en comparación con la misma fecha del año pasado.
Sucede que los regalos este año se concentraron en los más pequeños de la casa, mientras que en el caso de los adolescentes, o se omitieron los regalos o se eligió reemplazarlo por dinero en efectivo.
Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 1.182 personas, el 52% de las ventas por el Día del Niño se realizaron en comercios de calles y avenidas, el 24% en shoppings, el 12% en supermercados y otro 12% por Internet.
A su vez, el 39% de la venta se concentró en jugueterías, el 21% en informática, TV, videos y videojuegos, el 13% en indumentaria, 9% en libros, 7% en artículos deportivos y el resto en rodados, telefonía y golosinas, entre otros.
En general, todos los rubros tuvieron una mala performance, con caídas fuertes, con la única excepción de ‘Jugueterías’, que finalizó con un aumento interanual de 2,1%. Estuvo impulsado, especialmente, por la inclusión del rubro en el Ahora 12 que ayudó a que la compra no decayera.