Día de la Madre: las ventas cayeron 0,2% en la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron en la provincia de Córdoba 0,2% respecto a la misma celebración de un año atrás, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

“Hay que tener en cuenta que en esta oportunidad, la celebración coincidió con un fin de semana largo, y muchas familias optaron por consentir a mamá con alguna escapada de fin de semana. Como el año pasado esa situación no se dio, en el comparativo se registra una baja interanual, ya que entre los rubros contemplados, no hay alguno relacionado con el turismo o las vacaciones”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.

Las expectativas de los empresarios, en realidad, eran bastante diferentes dado que, comercialmente, el Día de la Madre es el segundo en importancia, luego de las Fiestas de fin de año. Sin embargo, en esta ocasión, hay que tener en cuenta el efecto turístico.

Al respecto, y de acuerdo con un relevamiento realizado a nivel nacional por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el pasado fin de semana 975.000 personas viajaron por el país, lo que representó una suba de 5,6% frente a igual fin de semana del año pasado.

Según el informe, en Córdoba “la ocupación fue casi completa en hoteles y cabañas, y casi todas las ciudades tuvieron algún evento convocante”, generando un gasto promedio diario por persona de aproximadamente mil pesos.

“Se podría decir que estuvo repartido entre más rubros los consumos destinados a mamá, y no solamente entre aquellos que tienen que ver con un obsequio puntual”, reconoció Cerezo al pensar en hotelería, restaurantes, servicios de turismo, que son rubros que no se relevan normalmente para el Día de la Madre.

De igual modo, la baja no fue sustanciosa en los rubros que sí se tuvieron en cuenta.

De acuerdo con el sondeo, registraron subas interanuales las ventas de Jardinería, Flores y Plantas (0,9%); Bazar y Regalería (0,8%); Artículos Deportivos y Cosmética y Perfumería (ambos con un incremento de 0,2% interanual cada uno).

Por el lado de las caídas, las mayores contracciones se registraron en Indumentaria y Lencería (-1,2%); Joyería y Relojería (-0,8%); Librería, CD y DVD (-0,6%) y Servicios  de Estética, Belleza y Relajación (-0,5% interanual).

Como en oportunidades anteriores, la merma fue un tanto más contundente en la ciudad Capital, donde la caída llegó a 1,4% interanual, según las mediciones de la Cámara de Comercio de Córdoba (entidad adherida a Fedecom). En tanto, en el interior, la venta de los rubros relacionados con la celebración mostró una suba de apenas 0,6% respecto de igual fecha de 2016.

Por su parte, vale recordar que CAME informó el domingo una suba interanual promedio en las ventas por el Día de la Madre de 1,1%, para todo el país.

Comments are closed.