La precios de los alimentos agrícolas se multiplicaron por 5,5 veces promedio en agosto desde que salen del origen y hasta que llegan al consumidor, mostrando un aumento de 6% en esa diferencia en relación a julio (cuando la multiplicación fue por 5,2 veces).
El deterioro, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas, se explicó por la fuerte caída de los valores que recibieron los productores en algunos vegetales como el pimiento, la lechuga, la frutilla, la zanahoria, la manzana, la naranja y el brócoli, principalmente.
Con el aumento de la brecha, en agosto se cortaron tres meses consecutivos en los que el IPOD venía mostrando leves mejoras.
La participación del productor en el valor final del producto puesto en góndola también descendió el mes pasado: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en agosto, el agricultor sólo recibió el 25,4% de lo que pagó el consumidor, con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales de participación frente a julio y volviendo así a los importes de junio.
Los productos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron: la pera, con una diferencia de 13,6 veces; la manzana, con una distorsión de 12,1 veces; el limón (10,5 veces), la naranja (9,0 veces) y la mandarina (7,7).