Del campo a la góndola, los precios aumentaron 4,9 veces en diciembre

Los precios de los alimentos agrícolas desde que salen del productor y hasta que llegan al consumidor se multiplicaron por 4,91 veces promedio en diciembre pasado, de acuerdo con el informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que mide la diferencia promedio entre el valor de origen y destino para una canasta de 25 alimentos mejoró 1,6% en diciembre. Dentro de este índice, el IPOD agrícola bajó 1,3%, mientras el IPOD ganadero lo hizo 3,4%.

El relevamiento señaló que los productores agropecuarios ganaron un 3,3% de participación en el precio final del producto, frente a noviembre.

«La caída mensual del IPOD se explica por la reducción de las distorsiones en los precios de la calabaza, la naranja, y el repollo principalmente», argumentó CAME.

En diciembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,14, al mejorar 1,3% frente a noviembre y 27% frente a diciembre de 2015.

El IPOD ganadero, en tanto, se ubicó en 3,98 al progresar 3,4% frente al mes anterior, aunque aumentó 5,9% al compararlo con el valor de un año atrás.

Para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos medidos en diciembre, el productor recibió el 25,1% del precio que pagó el cliente en góndola.

Los productos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron la mandarina, con una diferencia de 14,55 veces; seguida por la pera con una distorsión de 9,82 veces; y la manzana roja con 9,21 veces.

En tanto, los productos en los que menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron el pollo con una diferencia de 2,12 veces, la papa con 2,20 veces, el huevo con 2,29 veces, la cebolla con 2,70 veces y la calabaza con 2,73.

Comments are closed.