La Comisión de Industria y Comercio del Senado retomó el martes 28 de marzo la discusión sobre la baja de las comisiones de tarjetas de crédito y débito en una audiencia en la que expusieron representantes del sector bancario, quienes recalcaron la necesidad de una disminución gradual de esas comisiones.
En el debate en la comisión que preside el senador nacional Alfrezo Luenzo, el titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Daniel Llambías, advirtió que “fijar mismos aranceles para los mismos rubros” genera “poco incentivo a la competencia” y que lo que “afecta fundamentalmente a las tarjetas del interior del país” es la propuesta de reducir al 1% el arancel en las zonas de frontera y en las provincias del Plan Belgrano y el Plan Perito Moreno.
Llambías aseguró que el límite al financiamiento propuesto en el nuevo proyecto de ley “va a provocar un problema en determinados tipos de emisores”.
Sobre este aspecto, la iniciativa plantea que el límite de los intereses compensatorios tendrá como base el promedio de tasas por operaciones de préstamos personales, y los intereses punitorios que el emisor aplique no podrán superar en más del 25% al aplicado en concepto de interés compensatorio frente al 50% de la actual ley.
El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina, Claudio Cesario, consideró que los proyectos que se están discutiendo «lejos de fomentar la competencia la están complicando» y opinó que «el hecho de establecer aranceles termina complicando el consumo y la actividad de la propias tarjetas regionales».
Pidió además «un proyecto de ley superador que contemple posibilidad de que el negocio se agrande» y señaló que «la única manera de bajar aranceles es si crece el volumen de transacciones».
Luenzo informó que en la próxima reunión se recibirá a representantes de las tarjetas regionales y afirmó que mantiene conversaciones con la Cámara de Diputados, revisora de la iniciativa.