La mayoría de las 430 empresas que participan en el evento de descuentos especiales para compras por internet denominado CyberMonday, registraron en el primer día (30 de octubre) más ventas que en el inicio de la edición 2016 y todas las firmas coincidieron en que el acceso móvil a los distintos sitios superó las expectativas.
Dentro del grupo identificado como MegaOfertas, los productos más buscados según la Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE) fueron los paquetes turísticos, vuelos por Latinoamérica y por Argentina, aire acondicionados y zapatillas.
En cambio las categorías que proponen un mayor descuento en promedio por rubro, y según la fiscalización que realiza junto a la cámara la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, son cosmética y belleza (33,47%), bebés y niños (33,11%), indumentaria y calzado (30,85%), alimentos y bebidas (28,50), deportes y fitness (28,18%), automotriz (26,88%) y viajes (24,64%).
El ranking de descuento promedio se completa con las categorías hogar, muebles y decoración (24,53%), electro y tecno (21,82%) y varios con 21,08% de descuento.
Desde la cámara indicaron que en las primeras 15 horas del CyberMonday, superaron la cantidad de consumidores en línea que se registraron en las primeras 24 horas de la edición del 2016. También destacaron que 59,3% de los consumidores accedieron a los sitios desde smartphones, 2,2% lo hicieron desde tablets y el resto desde computadoras.
En la plataforma de Mercado Libre, hasta las 17 horas se vendieron por minuto 10 pares de calzados (incluye zapatillas y botines), cinco smart TV, cinco teléfonos móviles, cuatro aire acondicionados y dos notebooks.
Otra plataforma, Linio, dijo que el ticket promedio de los usuarios durante el primer día fue de $3.000.