El 37% de las ventas en los supermercados durante noviembre último se realizaron con tarjetas de crédito, por lo que aumentó la proporción de la población que tiende a endeudarse para obtener artículos de primera necesidad como alimentos y bebidas, y artículos de limpieza.
Las múltiples ofertas realizadas por los supermermercados para comprar con tarjetas explicarían el crecimiento, aunque también las dificultades de las familias para hacer frente a los pagos.
En agosto último, cuando el Indec comenzó a brindar datos sobre modos de pago, el total de compras con tarjetas de crédito era del 31%. Pero en noviembre llegó al 37%, con una suba de 6 puntos porcentuales en tres meses.
Esto aumenta también el endeudamiento de las familias, teniendo en cuenta que las tarjetas de crédito están refinanciando compras con tasas que en algunos casos llegan al 80%.