Empresas tradicionales y de la nueva economía implementan diferentes herramientas y tecnologías con miras a interpretar y entender al consumidor 4.0.
En el caso del comercio electrónico en el mercado argentino, la tasa de conversión que mide la cantidad de visitas a sitios que se convierten en transacciones efectivas es de 1,36%, lo que marcó un incremento interanual de 0,06 puntos porcentuales, según los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Desde la CACE precisaron que, en el caso de las plataformas de comercio electrónico por empresa, la tasa de conversión promedio es de 0,87%.
Estos indicadores no están alejados de los promedios de otros países y sólo demuestran que, a diferencia del consumidor off line, el argentino busca información antes de hacer la compra, ya se trate de un par de zapatillas o el viaje soñado.
El informe de Kantar TNS sobre los consumidores electrónicos en la Argentina arrojó que antes de definir una compra, 1 de cada 4 usuarios realiza comparaciones en línea.
El 90% compara precios, un 54% revisa las características de los productos, 49% se fija en los medios de pago que ofrecen los diferentes vendedores para el mismo producto, 34% revisa también los modos de entrega y un 33% echa una mirada a los financiamientos propuestos.
Un detalle extra es que 8 de cada 10 compradores electrónicos desde Argentina vuelven a los sitios dónde ya compraron, en un mercado que repite por segundo año consecutivo un 98% de consumidores satisfechos.