Las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron en agosto los $1.041.746 millones, $52.444 millones (5,3%) más que en el mes anterior, a diferencia del mes anterior, cuando la variación había sido negativa, indicó First Capital Group.
En la comparación con agosto de 2020, el crecimiento interanual fue de 42,9%, valor cercano a la inflación del año y ubicándose en el segundo lugar de importancia a la hora de financiar el consumo de las familias, después de la línea de créditos prendarios.
«El lanzamiento de nuevos programas como “Ahora 18/30” impulsaron las ventas en cuotas y permitieron recuperar los saldos», explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Según Barbero, «estos planes tienen la particularidad que acercan al mundo de la financiación a sectores de la población que son remisos a tomar préstamos para abonar sus compras, pero el incentivo de las cuotas sin interés y el mayor plazo ejercen un poderoso atractivo en aquellos que buscan ganarle a la inflación”.
Sin embargo, algunos usuarios de tarjetas de crédito reportan problemas a la hora de efectuar pagos en cuotas, consignó FCG. “Todos los bancos le ponen más foco a la parte de riesgo crediticio, entonces en los últimos meses ante la poca certidumbre sobre cómo va a evolucionar la economía y los salarios, han mantenido prudencia a la hora de incrementar los límites”, aseguro Barbero.
En cuanto al uso de la tarjeta para operaciones en dólares, se registró una suba interanual de 5,5%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En agosto aumentaron 9,1% respecto al mes anterior pero estos valores no son significativos en función de la totalidad de operaciones del rubro y en relación a los valores que supieron tener en el pasado, se indicó.