Crece la preferencia para comprar en canales físicos y productos con descuentos y cuotas sin interés
Frente a los aumentos de precios de los últimos meses, los argentinos prefieren cada vez más realizar sus compras en canales físicos y eligiendo aquellos productos con descuentos y cuotas sin interés, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Nielsen IQ.
El relevamiento, realizado en la temporada de fiestas de diciembre, detectó además que los compradores decidieron adelantar las compras a la semana previa a la navidad, principalmente en lo que refiere a los alimentos, mientras que las compras de las bebidas se continuaron realizando en la misma semana festiva.
En lo que respecta a los regalos, 2023 tuvo como particularidad de que hubo compras anticipadas desde fines de noviembre con el fin de evitar los nuevos ajustes de precios.
El estudio de Nielsen IQ registró un crecimiento en ventas de 8,7% en 2023 contra un 6,3% del año anterior durante las dos últimas semanas de fiestas.
El pico de consumo en la evolución de las ventas diarias se dio entre los días 23 y 24 de diciembre, momento en el cual hubo operaciones por $40.000 millones.
En lo que respecta a los canales de venta, únicamente el 2,1% del crecimiento total de ventas (de 8,7%) provino de las plataformas online.
Las ventas en tiendas físicas crecieron 240% en las semanas de las fiestas con respecto al mismo periodo de 2022, siendo las bebidas las que más aportaron a este crecimiento; mientras que, por el contrario, los alimentos fueron los principales motorizadores del crecimiento de 182% de los canales online.
No obstante, en el caso de la canasta navideña, las ventas -en términos reales- fueron inferiores a las de 2022.