Córdoba: el fin de semana XL generó en un movimiento económico de 14 mil millones de pesos

El pasado fin de semana largo, visitaron los distintos destinos de la provincia de Córdoba unos 390 mil turistas, que generaron un movimiento económico de unos 14 mil millones de pesos.

De acuerdo a los datos relevados por la Provincia, se registraron muy buenos niveles de ocupación, con un promedio cercano al 80%, con picos más elevados en los alojamientos más categorizados.

El promedio de estadía fue de tres días con un gasto por día por persona de 12 mil pesos, incluyendo alojamiento, comida, excursiones y recreación.

Al respecto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó “el movimiento turístico que se generó durante todo el fin de semana y el impacto positivo que tuvo sobre la economía de Córdoba. Felicitaciones a toda la familia que integra el sector turístico en la Provincia”.

Según informaron de las distintas localidades, el origen de quienes visitaron la provincia fue de la misma Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza.

Algunos de los números brindados por las localidades indican que en el Valle de Punilla, Carlos Paz registró un promedio de ocupación del 82%, Villa Giardino un 65% y La Falda un 50%.

En tanto el Valle de Calamuchita tuvo buen nivel de ocupación con un 65% en Santa Rosa y La Cumbrecita, y un  76% en Villa General Belgrano.

Por su parte, el valle de Traslasierra, Mina Clavero tuvo un nivel de ocupación del 54%, Villa Dolores tuvo 84% promedio, Nono promedió el 71%y Villa Cura Brochero un 70%.

Finalmente, en Miramar el promedio de ocupación fue del 90%, mientras que Alta Gracia un 70%, La Serranita 30% y Sierras del Sur Alpa Corral estuvo con el 90% de sus plazas ocupadas y Río Cuarto con el 56%.

En todo el país

En tanto, en todo el país, cerca de 1,2 millón de personas recorrieron los distintos destinos turísticos y movilizaron $37.304 millones en el sector gastronómico, hotelero y comercial, mientras que desde el sector anticipan que la temporada de verano tendrá cifras de movimiento «muy elevadas».

Las cifras se desprenden del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El último feriado para esta fecha había sido en 2020. Frente a ese año, que fue muy flojo por la pandemia, viajaron 130% más de turistas, y el impacto económico, medido a precios reales, se multiplicó por cinco.

Los empresarios del sector evaluaron que la fecha resultó mejor de lo esperado, y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano.

Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que «este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas».

El gasto diario por persona fue de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, el pasado noviembre. En tanto, la estadía promedio fue de 3,5 días, por debajo de lo que suelen ser los feriados de cuatro jornadas.

Comments are closed.